22 DE ABRIL
El petróleo como paradigma del sistema económico
Si estamos o no ante un cambio de paradigma económico lo sabremos a medida que pase la pandemia

El petróleo como paradigma del sistema económico
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
En una economía basada en el crecimiento constante del consumo y en la ley de la oferta y la demanda, no resulta sorprendente que el precio de uno de sus motores más visibles, el petróleo, haya caído de manera tan espectacular como ha ocurrido estos últimos días. Ese desplome, debido al descenso del consumo de carburantes por la inactividad de numerosas empresas y el confinamiento de miles de millones de personas en todo el mundo, ha supuesto un grave revés para el sistema económico, que los países productores de petróleo tratan de paliar mediante una reducción de la producción en un treinta por ciento.
Aun así, el coste del barril de referencia ha descendido hasta los 25 dólares, cuando el pasado año se cotizaba a más del doble. Uno de los efectos ha sido la paralización de las prospecciones en curso, pero también la saturación de la capacidad de almacenamiento, al extremo de que los precios llegaron a hundirse en EEUU por debajo de cero dólares, y las productoras se han visto obligadas al absurdo de pagar a quienes quisieran llevárselo. También cunde la alarma entre las empresas de energías renovables, al no ser ya competitivas. Si estamos o no ante un cambio de paradigma económico lo sabremos a medida que pase la pandemia. El hecho es que debemos prepararnos para un tiempo nuevo y para un sistema económico más humano, al servicio del bien común y no tanto de los intereses del dinero, que sólo debe ser un instrumento.



