La paz como criterio

Las elecciones en Estados Unidos y se efecto en que haya más paz y desarrollo en el mundo, en la línea editorial de este lunes 2 de noviembre de 2020

00:00

Línea editorial COPE: La paz como criterio

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

Uno de los criterios para valorar el resultado de las elecciones de este martes en Estados Unidos es el de su incidencia en que haya más paz y desarrollo en el mundo. La paz y el desarrollo pasan por algunas cuestiones claves: la respuesta inteligente a las pretensiones hegemónicas de China, la lucha contra el cambio climático, el fortalecimiento de los órganos de gobernanza globales, la pacificación de Oriente Medio, el realismo con potencias medias como Rusia y Turquía y la continuidad en los esfuerzos de desarme. La retirada de Estados Unidos del Acuerdo Transpacífico, con alianzas a los dos lados del océano, fue un error porque eliminó un contrapeso a China.

Apoyar sin matices las políticas de Netanyahu en Israel abriría aún más la herida palestina. Sin algún tipo de paz en Tierra Santa, el mundo de mayoría musulmana estará siempre incendiado. Y cerrar cualquier puerta al acuerdo con Irán supone perder la gran baza de los chiíes.

Las políticas identitarias de la izquierda estadounidense, enfocadas en cuestiones de raza, sexo y etnia, han acentuado la fragmentación social desde finales del siglo pasado. Pero el pensamiento de derechas de los últimos años ha vertido sobre la misma estructura otros contenidos, por ejemplo centrándose en la defensa de los blancos que no viven en las costas y que han sufrido la globalización. El proyecto común se ha diluido. No es bueno que el modelo de la polarización infinita, basada en la identidad, se perpetúe.

Visto en ABC

No se pudo acceder a la URL
Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 20 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking