26-9-2019
Oleada de purgas en Argelia
Ya puedes escuchar la línea editorial de este jueves 26 de septiembre de 2019

Ya puedes escuchar la línea editorial de este jueves 26 de septiembre de 2019
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
En una sentencia que trata de aplacar la oleada de protestas populares contra el sistema político en Argelia, un tribunal militar acaba de condenar al hermano del destituido presidente Abdelaziz Buteflika a 15 años de prisión, acusado de complot contra la autoridad del Estado. Junto a él han sido condenados a 20 años dos de los más influyentes militares de la “era Buteflika”. A estas condenas se unirán en breve otras de una larga lista de antiguos colaboradores del régimen, tanto militares como políticos, sindicales y empresariales, detenidos a lo largo de los cinco últimos meses.
Todos los procesos forman parte de una amplia operación de “limpieza”, con la singularidad de que está dirigida por los propios dirigentes del sistema autoritario establecido tras la independencia de Argelia. Sin embargo, esta operación no ha conseguido convencer a los argelinos, que no dejan de manifestarse reclamando un cambio radical del sistema político. La primera prueba de si Argelia se encamina de verdad hacia una democracia se verá en la elecciones presidenciales previstas para el 15 de diciembre y que, obviamente, se desarrollarán bajo la tutela del actual “hombre fuerte” del sistema, el general Said Galab. Después habrá que esperar las elecciones legislativas a cuyos elegidos les espera la tarea de elaborar una nueva Constitución abierta a las libertades, toda una incógnita ante la temida presencia del islamismo que no acaba de desaparecer después de la guerra civil de finales del pasado siglo.



