“Nueva normalidad”: dudas, contradicciones… y oportunidades
La pandemia ha sido dura, pero ofrece también la oportunidad de cambiar el rumbo allí donde las cosas no funcionaban, de modo que tras la crisis emerja una sociedad un poco mejor

“Nueva normalidad”: dudas, contradicciones… y oportunidades
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
La etapa que se ha dado en llamar “nueva normalidad” comienza llena de dudas y sentimientos encontrados. La alegría de los reencuentros convive con el duelo por las terribles pérdidas; el deseo de recuperar el tiempo perdido y minimizar el impacto económico de la pandemia debe compaginarse con la máxima responsabilidad por parte de todos para proteger a la población más vulnerable y evitar el tan temido rebrote. Tiempos extraños, de playa con mascarilla, en los que, al tiempo que se anima a venir al turista, se le teme como potencial portador de infecciones. Pero conviene no perder la perspectiva y recordar que, a lo largo de toda la historia, la humanidad ha tenido que convivir con este tipo de situaciones. Lo ha seguido haciendo en buena parte del planeta. La novedad de esta pandemia es que es la primera verdaderamente global, y que los instrumentos de respuesta disponibles son mucho más efectivos y sofisticados que nunca antes.
Pero el compromiso de cada cual sigue siendo indispensable. Y algo similar sucede en el plano social y económico. Es tiempo de arrimar el hombro y de sumar a los demás, como han pedido los obispos españoles. Administraciones públicas, partidos, sociedad civil… Ninguna mano sobra si queremos que la recuperación no deje a nadie atrás. O incluso para plantearse metas más ambiciosas. Porque el golpe ha sido duro, pero ofrece también la oportunidad de cambiar el rumbo allí donde las cosas no funcionaban, de modo que tras la pandemia emerja una sociedad un poco mejor.



