No es “Memoria democrática”

No es “Memoria democrática”
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
La pretensión de cierta izquierda de enmendar la plana a la Transición es evidente en lo que se refiere a la compresión y explicación de la historia reciente de España. Paso a paso se pretende acabar con ese espíritu de reconciliación que había fundamentado el consenso básico de la convivencia en nuestro país. No contentos con la Ley de Memoria Histórica ahora pretenden un paso más con una modificación y un nuevo horizonte legislativo bajo el señuelo de la “Memoria democrática”.
Este proyecto parte del falso supuesto de que existe un consenso historiográfico sobre la Guerra Civil y su contexto, obviando en gran medida el progreso en las investigaciones plurales e independientes sobre ese período dramático. Pretender imponer una visión parcial, sectaria e ideológica, que obvia datos clave referidos a cuestiones aún debatidas sobre la República, la Guerra Civil y el Franquismo es contrario a la libertad de cátedra y a un verdadero debate abierto y democrático. Naturalmente, la Iglesia católica no se libra de esa perspectiva sectaria que olvida aspectos claves como la persecución religiosa en los inicios del siglo XX.
La gravedad de esta nueva modificación de la Ley de Memoria histórica estriba en que quiere imponer una visión “oficial” en los colegios a través de los libros de texto. Se pretende implantar una ideología de Estado en lo referido a la comprensión de nuestro pasado reciente. Una pretensión antidemocrática que atenta también contra la libertad de educación.



