• Lunes, 17 de junio 2024
  • ABC

COPE

Línea editorial: "Mejor en la UE"

El Reino Unido abandonó la UE con la promesa de que mejoraría su economía

Audio

Tiempo de lectura: 1'Actualizado 09:08

Después de años de crisis política, el primer ministro británico ha convocado esta semana elecciones anticipadas. El Reino Unido abandonó la UE con la promesa de que mejoraría su economía. Desde hace tres años los británicos pueden beber el vino en botellas de medio litro gracias a la desregulación y competir en el mercado financiero con menos cortapisas. Pero los beneficios son pocos. El Reino Unido ha renovado o firmado 50 nuevos acuerdos, pero no tiene una estrategia comercial coherente.

De momento no ha sido capaz de sustituir la política agraria común. En las grandes cuestiones pendientes como la inteligencia artificial o la neutralidad del carbono, la influencia del Reino Unido ha disminuido. Todavía es pronto para evaluar qué ha significado económicamente, por los efectos del COVID y de la guerra en Ucrania. Pero se ha detectado menos inversión, problemas para encontrar trabajadores en algunos sectores y menor crecimiento.

Muchos de los partidos antieuropeístas han dejado de reclamar la salida de la UE. Le Pen, por ejemplo, ya no pide el abandono de Francia de la UE. En el balance de la última legislatura europea hay muchos elementos negativos. El Pacto Migratorio ha llegado tarde y mal. Los pagos a terceros países para que acepten migrados expulsados son vergonzosos.

Pero la reacción ante la pandemia y la guerra de Ucrania ha sido buena. Hubo una primera respuesta egoísta ante el COVID, pero después se abrió paso la colaboración. Las sustanciosas ayudas para los países del sur, especialmente para España y para Italia, han corregido los errores cometidos en la crisis de 2008 y han permitido que la crisis económica no tuviera consecuencias nefastas. Fuera de la UE se vive peor.


Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo

Directo Mediodía COPE

Mediodía COPE

Pilar García Muñiz

Escuchar