Línea Editorial: "Un futuro digno para los más vulnerables"

"La pandemia del Covid, desatada hace tres años, sigue causando estragos en muchas poblaciones que viven en situación de vulnerabilidad"

00:00

Escucha la línea editorial de COPE en la mañana de este miércoles 28 de junio de 2023

Redacción digital

Madrid - Publicado el

1 min lectura

La pandemia del Covid, desatada hace tres años, sigue causando estragos en muchas poblaciones que viven en situación de vulnerabilidad a lo largo y ancho de nuestro mundo. Manos Unidas da cuenta de ello al informar de su apoyo a más de 1,7 millones de personas residentes en 55 países de Asia, África y América. Con un total de 488 proyectos que suponen casi 35 millones de euros de inversión, de los que ha dado cuenta en su Memoria anual, esta ONG católica sigue fiel a su espíritu fundacional. La cooperación al desarrollo y la sensibilización son sus ejes desde los que seguir luchando contra la brecha que separa a ricos y pobres.

El Informe de 2022 titulado «El estado de la seguridad alimentaria», da cuenta de cifras escandalosas: 828 millones de personas pasan hambre en el mundo. Una de las causas es la pandemia, pero no es la única. El cambio climático, conflictos armados, políticas extractivistas sin control que esquilman los campos, contaminan las aguas y provocan pobreza que obliga a muchos a emigrar.

El trabajo de Manos Unidas para afrontar las causas de la pobreza es posible gracias a 73.000 socios y a 6.500 voluntarios. Y, cómo no, a los 49,8 millones de euros de su presupuesto. Gracias a las personas y a los recursos obtenidos gracias al prestigio alcanzado por Manos Unidas en la sociedad española, han sido atendidas 1,7 millones de personas cuyas vidas han mejorado y, con ello, sus posibilidades de tener un futuro digno.

Programas

Último boletín

13:00 H | 14 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking