Línea editorial: "Europa puede (y necesita) cumplir los plazos de vacunación"
Ahora toca mantener la cabeza fría, negociar con las farmacéuticas y corregir los fallos de distribución

Línea editorial: "Europa puede (y necesita) cumplir los plazos de vacunación"
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Serán diez semanas difíciles, con el suministro de vacunas al ralentí, según la previsión del ministro de Sanidad alemán. La tensión política es extrema. En Alemania y algunos países nórdicos aumentan las voces a favor de romper con la estrategia europea de compras conjuntas mientras cae la credibilidad de la Unión entre los ciudadanos.
De ahí el nerviosismo en Bruselas, desairada por los retrasos de la compañía AstraZeneca, que sí está cumpliendo con el Reino Unido. La ciudadanía exige, con razón, transparencia en los contratos firmados. Y reclama explicaciones sobre por qué el ritmo de vacunación en Europa está siendo más lento que el de otros países, con un dramático coste en vidas y en crisis económica. Los errores deban depurarse, sin embargo, el problema no está en la intervención de Comisión, sin la que muchos países hubieran tenido serias dificultades para abastecerse de vacunas, sino las reticencias de algunos socios que impidieron apoyar más decididamente esos planes.
Ahora toca mantener la cabeza fría, negociar con las farmacéuticas y corregir los fallos de distribución, injustificables en varios países. Y aumentar la capacidad de producción de vacunas, sin entrar ahora a discutir por qué esto no se hizo antes. Tiempo habrá. Ahora es momento de rectificar con pragmatismo para cumplir los objetivos de vacunación fijados. Europa aún puede alcanzarlos.



