Línea editorial: "La desesperada huida adelante de Erdogan"

El problema es que Erdogan ha ido demasiado lejos en su sueño neo-otomano y se ha imaginado a sí mismo como un gran califa

00:00

Línea editorial: "La desesperada huida adelante de Erdogan"

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

En algo tiene la razón Ankara: Europa nunca terminó de tomarle realmente en serio como socio. Durante la Guerra Fría utilizó a Turquía como primera línea de defensa frente a la URSS y ahora la ve como dique de contención frente a las migraciones. La elección de Tayyip Erdogan en 2003 significó también una toma de conciencia de que el país nunca sería aceptado en la UE y debería buscar su propio camino en las áreas de histórica influencia del imperio otomano. Los inicios fueron prometedores con una impresionante agenda reformista sustentada en un islamismo moderado.

El problema es que Erdogan ha ido demasiado lejos en su sueño neo-otomano y se ha imaginado a sí mismo como un gran califa. Las detenciones de opositores, periodistas y activistas de derechos humanos se han completado con la reforma de los colegios de abogados para silenciar toda crítica interna. En política exterior, pese a los sonados fracasos del pasado, Erdogan vuelve a asumir riesgos temerarios que le indisponen con sus aliados. La misma lógica sigue la conversión de Santa Sofía en mezquita. Es el recurso desesperado al nacionalismo para tratar de revertir la caída en las encuestas del gobernante AKP y enmascarar la segunda recesión económica en pocos años, epílogo de una nefasta gestión en la que es imposible reconocer al Erdogan reformista de los primeros años.

Visto en ABC

Programas

Último boletín

13:00 H | 16 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking