Línea editorial: "Argelia, indiferencia ante la nueva Constitución"
Poca puede ser la credibilidad de una Constitución que ha suscitado la indiferencia de la inmensa mayoría de la población

Línea editorial: "Argelia, indiferencia ante la nueva Constitución"
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Este fin de semana se ha desarrollado el referéndum sobre la reforma de la Constitución en Argelia, la gran promesa del presidente Abdelmayid Tebbun cuando sustituyó el pasado año al defenestrado Buteflika, arrastrado por la arrolladora fuerza de las manifestaciones populares del movimiento “Hirak”. Aquellas movilizaciones contra la corrupción del entramado político-militar impuesto desde la independencia, tenían como fin una refundación del Estado que situara a Argelia en primera línea del mundo democrático. El resultado del referéndum ha sido una abstención sin precedentes, con solo cinco millones y medio de votantes de los 25 llamados a las urnas.
Poca puede ser la credibilidad de una Constitución que ha suscitado la indiferencia de la inmensa mayoría de la población. Puede que la nueva ley se haya quedado corta ante las exigencias populares. Con ser importantes la separación de poderes, la garantía de las libertades públicas, la transparencia y la lucha contra la corrupción, parecen insuficientes para las aspiraciones de una “nueva Argelia”. No obstante, el problema en este país dominado por la elite militar en connivencia que el antiguo partido único, no ha sido tanto el contenido de las leyes como su aplicación, según el capricho del poder. Ahora es cuando más atención va a suscitar la evolución política de Argelia, que días atrás fue visitada por el presidente Sánchez para impulsar los intercambios comerciales en un momento de crisis sanitaria y económica que afecta por igual a ambos países.