25 septiembre
Las alarmas del Banco de España
Hemos pasado de una previsión de crecimiento del 2,4 % a un 2% con ciertas precauciones futuras, que posiblemente obliguen a seguir reduciendo la cifra

Las alarmas del Banco de España
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
En la vorágine informativa de las últimas horas puede pasar inadvertida una noticia de relevancia económica y social, que también tiene consecuencias políticas. El Banco de España ha anunciado un cambio de rumbo en nuestra economía, con lo que corrige las previsiones del Gobierno, que según la ministra de Economía, Nadia Calviño, eran ya de por sí “prudentes”. La economía española sufre un proceso de ralentización. Hemos pasado de una previsión de crecimiento del 2,4 % a un 2% con ciertas precauciones futuras, que posiblemente obliguen a seguir reduciendo la cifra. El horizonte de una recesión ya no es una fantasía, sobre todo si se cumplieran las peores previsiones de un Brexit sin acuerdo y de la guerra comercial entre China y Estados Unidos.
Entre los datos aportados por el Banco de España hay uno de gran relevancia social: la reducción del paro disminuirá su velocidad, y no bajará del 13% en 2021. Otro dato para la preocupación la escasa reducción del déficit público, que indica que no se ha hecho lo suficiente para sanear las cuentas del Estado.
Pero el informe del Banco de España pone el dedo en la llaga cuando alerta del impacto negativo de la incertidumbre política, que impide que se implanten medidas económicas de resistencia ante la evidente desaceleración de la economía. Un fruto más, y peligroso, del actual bloqueo político.



