25 de noviembre

Hiroshima y Nagasaki: el grito de los que ya no están

Hiroshima y Nagasaki han sido este domingo las paradas del viaje apostólico que el Papa Francisco está realizando a Tailandia y Japón

00:00

Hiroshima y Nagasaki: el grito de los que ya no están

Redacción digital

Madrid - Publicado el

1 min lectura

Hiroshima y Nagasaki han sido este domingo las paradas del viaje apostólico que el Papa Francisco está realizando a Tailandia y Japón. La estatura dañada de la Virgen, rescatada de la catedral de Urakami, devastada en su día por la bomba atómica, nos recuerda el horror indescriptible sufrido en carne y hueso por las víctimas del bombardeo y sus familias; un lugar que nos hace profundamente conscientes del dolor que los seres humanos somos capaces de infligirnos unos a otros. Todavía hoy se sigue escuchando fuerte el grito de los que ya no están.

Ha sido una constante durante todo el viaje. Francisco ha querido ser la voz de los últimos, de las víctimas de los conflictos, de los excluidos y perseguidos todavía hoy; la voz de aquellos que no son escuchados y que miran con angustia las tensiones que atraviesan nuestro tiempo. Y en este contexto, ha hablado con toda claridad contra la carrera armamentística. Un mundo de paz, como nos ha recordado Francisco este domingo, libre de armas nucleares, es la aspiración de millones de hombres y mujeres en todas partes. Las doctrinas nucleares solo dejan un clima de miedo, desconfianza y hostilidad.

Por eso, con toda la intención, el Papa ha querido detenerse en lugares llenos de memoria y al mismo tiempo cargados de futuro. La paz pasa por ser, ineludiblemente, una paz desarmada, en cuya construcción hemos de implicarnos con empeño, recordándoles a las nuevas generaciones la verdad de lo ocurrido, para que esa memoria sea garante y estímulo a la hora de construir un futuro más justo y más fraterno.

Visto en ABC

Programas

Último boletín

13:00 H | 02 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking