La desescalada a subasta

La falta de transparencia del ministerio de Sanidad sobre la desescalada abona la sensación de que estamos asistiendo a una auténtica subasta política

00:00

La desescalada a subasta

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

La falta de transparencia del ministerio de Sanidad sobre el equipo que toma las decisiones en la desescalada, sobre los informes y el modo de ponderar los diferentes indicadores abonan la sensación de que estamos asistiendo a una auténtica subasta política. Esa sospecha está alimentada por los criterios utilizados la semana pasada con el País Vasco, al que se le concedió un paso a la Fase 1, a la carta. Decisión que se tomó después de que el Gobierno necesitara los votos del PNV para convalidar en el Congreso el Estado de Alarma. La necesidad que tiene Sánchez de recuperar el apoyo de ERC para la nueva prórroga de las medidas excepcionales ha puesto sobre la mesa también un trato diferenciado para Cataluña.

La crisis sanitaria por el Coronavirus está lejos de haberse solucionado. El estudio de seroprevalencia ha mostrado que solo un 5 por ciento de los españoles están inmunizados. Y los Centros de Atención Primaria siguen sin recursos para realizar la tarea fundamental en este momento: identificar a los nuevos positivos y aislar a los posibles contagiados. Salvo sorpresa, la lucha contra el virus va para largo y la desescalada no puede estar en función de los apoyos parlamentarios de minorías territoriales y de sus calendarios electorales. Sánchez da muestra de un tacticismo peligroso. Todo hubiera sido más fácil de resolver si desde el comienzo hubiera llegado a un acuerdo con el principal partido de la oposición.

Visto en ABC

Programas

Último boletín

13:00 H | 15 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking