Datos preocupantes en Educación

00:00

Datos preocupantes en Educación

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

Más allá del debate sobre sus problemas metodológicos, el Informe PISA es una referencia mundial sobre la calidad de los sistemas educativos y su capacidad para influir en las decisiones de política educativa de los países es relevante. En su última edición, España obtiene unos resultados catastróficos que apuntan a una grave situación educativa en nuestro país. España ha caído 19 puntos respecto a la edición anterior, la cifra más baja desde hece 14 años. Uno de los apartados de mayor preocupación es el referido a la Lectura. Los alumnos españoles acusan el equivalente a medio curso académico de retarso respecto a la media europea. Las desigualdades entre las Comunidades Autónomas se acrecientan. En esta materia, nos coloca en un lugar de la lista cercano a los países en vías de desarrollo.

Con tas las cautelas necesarias, el indicador de la tendencia es preocupante y supone una señal de alarma sobre un sistema educativo que necesita menos proyectos ideológicos y más consenso, eficacia y calidad tanto en la formación del profesorado como en el desarrollo y en la propuesta de contenidos. Es hora ya de centrar el debate educativo en lo esencial, que es la firme voluntad de ofrecer a las nuevas generaciones un sistema educativo para todos, plural y en libertad, que garantice la preparación futura de manera adecuada a las demandas de la sociedad. Es hora de abandonar toda pretensión de usar la educación como instrumento adoctrinamiento ideológico.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 13 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking