LÍNEA EDITORIAL
Cine al servicio del bien
Cada vez son más las producciones cinematográficas que, con pocos medios, abordan la cuestión de la fe desde una perspectiva cristiana

Cine al servicio del bien
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Cada vez son más las producciones cinematográficas que, con pocos medios, abordan la cuestión de la fe desde una perspectiva cristiana y, contra todo pronóstico comercial, triunfan en las salas de cine y plataformas digitales. Es el caso de películas que aún podemos disfrutar como “Vivo”, “Tierra Santa: el último peregrino” y “Amanece en Calcuta”. En el día en que el foco alumbra la ceremonia de los Oscar, merece la pena pararse y reconocer cuánto bien pueden hacer historias en las que hay verdad, en un mundo tan necesitado de belleza como el nuestro. El cine más modesto tiene mucho que enseñar. Eso no significa que no haya obras valiosas entre el glamour y las alfombras rojas.
De hecho, la gran triunfadora de los Oscar de este año, Nomadland, tiene un cierto aire independiente y cuenta entre sus protagonistas a algunos de aquellos de los que el Papa Francisco habla cuando se refiere a la cultura del descarte, gente que ha decidido vivir de forma trashumante, y que con su estilo de vida pone patas arriba las falsas seguridades de nuestra sociedad del bienestar. De igual manera “El Padre”, la película por la que Anthony Hopkins ha conseguido el Oscar al mejor Actor, nos cuenta la historia de un anciano aquejado de los primeros síntomas de demencia, y nos emociona con un drama humano que aborda de forma magnífica las relaciones paterno-filiales. Cine, más grande o más pequeño, que cuando se pone al servicio del bien hace resplandecer de forma especialmente atractiva la verdad, y su belleza se convierte en un camino que pone a muchos en contacto con el misterio más profundo de experiencia humana.



