El Brexit y la salvaguarda irlandesa

Línea editorial del 3 de octubre de 2019

00:00

Línea editorial del 3 de octubre de 2019

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

A menos de un mes de la fecha fijada para el Brexit, nadie es capaz todavía de afirmar si finalmente habrá acuerdo, ruptura o aplazamiento. La piedra de choque se encuentra en la “salvaguarda irlandesa”, el llamado “backstop”, curiosa batalla en la que el primer ministro británico, Boris Johnson quiere imponer su orgullo nacionalista a la negativa europea a jugar con dos barajas. Todo consiste en qué hacer con la antigua frontera entre la República de Irlanda que pertenece a la Unión, y el territorio del Ulster bajo bandera británica, que antaño fue objeto de sangrientos enfrentamientos. La antecesora de Johnson, Teresa May, había logrado un acuerdo que mantenía temporalmente a Irlanda del Norte dentro de la unión aduanera y del mercado único, al menos hasta finales del año próximo, en espera de un acuerdo comercial entre el Reino Unido y la Unión Europa.

Lo que ahora pretende Johnson es que, sin necesidad de levantar una frontera, las mercancías que intercambien las dos Irlandas paguen sus aranceles a la entrada de los puertos respectivos a partir del Brexit. Bruselas ha preferido esperar prudentemente unos días para no caer en lo que considera una trampa de Johnson para echar la culpa a Europa de un divorcio a las bravas. El diálogo sigue abierto, pero la República de Irlanda ya ha rechazado la salvaguardia propuesta por Johnson. De una u otra forma, el Brexit llegará el día 31 con todas sus secuelas comerciales, sociales, políticas y humanas, aparte de la frontera irlandesa.

Visto en ABC

Programas

Último boletín

13:00 H | 02 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking