LÍNEA EDITORIAL

50 años de mentira y violencia

Solo las víctimas de ETA y las personas que lo han conocido por dentro y han sido capaces de distanciarse del terror, pueden expresar con autoridad el miedo y el sufrimiento

00:00

50 años de mentira y violencia

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

La historia de la banda terrorista ETA se ha convertido en objeto de reflexión de numerosos reportajes periodísticos, documentales televisivos y obras de investigación. Traidores, Patria, 50 Años de ETA, son algunos de los títulos que están llegando al gran público. Se trata de los relatos de personas reales que han sufrido el terror de ETA. La memoria de los protagonistas es crucial para conocer la verdad. Solo las víctimas de ETA y las personas que lo han conocido por dentro y han sido capaces de distanciarse del terror, pueden expresar con autoridad el miedo y el sufrimiento que la banda terrorista ha causado en sus vidas.

Es loable que la Universidad, los medios de comunicación y los escritores, guionistas, actores y directores de cine dediquen su inteligencia y sus capacidades a hacer memoria de una historia que algunos pretenden ignorar. ETA debe ser recordada. Blanquear su historia, legitimar sus postulados y dejar en el olvido sus crímenes no solo es una banalización del terrorismo sino una semilla de corrupción social.

ETA debe ser condenada. El horror causado por la banda terrorista duró demasiados años, dice el ex etarra Iñaki Viar. Y lo dice con autoridad porque fue uno de ellos. Hace unos años parecía imposible que un día la sociedad española pudiera ser indiferente al mal causado por el terrorismo. Hoy es un riesgo manifiesto, que nuestra sociedad no puede permitirse si quiere salvaguardar la convivencia en justicia y libertad.

Visto en ABC

Programas

Último boletín

18:00H | 18 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking