LÍNEA EDITORIAL

Afganistán, ¿será posible esta vez?

Todos coinciden en que la guerra eterna no es un camino, pero la paz necesita bases realistas para que no sea un espejismo que dé paso a una nueva tiranía de los islamistas

00:00

Afganistán, ¿será posible esta vez?

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

Si hay una tierra castigada en el mundo esa es Afganistán y sus gentes. La Unión Soviética, Estados Unidos, Pakistán, Arabia Saudí, los talibanes, el Estado islámico llevan casi medio siglo interviniendo ese país sin que se hayan resuelto sus problemas endémicos. La guerra y el terrorismo han campado a sus anchas en un país pobre, sin infraestructuras que le permitan desarrollar su maltrecha economía, sin instituciones ni sistema educativo, aislado del mundo y sin posibilidad de estar presente en el concierto internacional.

Rusia, país histórica y políticamente vinculado a Afganistán, ha convocado una cumbre internacional para buscar el alto al fuego. Pese a la supuesta paz, los talibanes siguen sometiendo el país a su terror. A esta reunión han confirmado su asistencia, el próximo día 18, las autoridades afganas y enviados de Pakistán, Estados Unidos y China. Allí estarán también los talibanes, cuya posición suscita comprensible inquietud. Rusia y Estados Unidos, las dos potencias con mayor presencia militar en el país, parecen dispuestas a intensificar las acciones diplomáticas. Todos coinciden en que la guerra eterna no es un camino, pero la paz necesita bases realistas para que no sea un espejismo que dé paso a una nueva tiranía de los islamistas. Hacen falta apoyos y garantías internacionales que permitan avanzar en el desarrollo económico, la pacificación entre diversos grupos étnicos, el fomento de la educación, la construcción de infraestructuras y la implantación de estructuras sociosanitarias. ¿Será posible esta vez?

Visto en ABC

Programas

Último boletín

10:00 H | 22 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking