¿Reconciliación en Cataluña?

Spielmann sostiene que la ley “parece haberse aprobado en un contexto de reconciliación política y social”. En realidad, el contexto es la negociación de la investidura de Sánchez 

00:00

Escucha la Línea Editorial del sábado 15 de noviembre

Redacción digital

Madrid - Publicado el

1 min lectura1:35 min escucha

En el dictamen sobre la ley de amnistía del abogado de la Unión Europea, Dean Spielmann, se afirma que los beneficiarios de la “norma no son miembros o representantes del Gobierno o del poder legislativo” por lo que no se puede sostener que sea una autoamnistía. Es un criterio totalmente distinto al utilizado por los servicios Jurídicos de la Comisión Europea.

Spielmann sostiene también que la ley “parece haberse aprobado en un contexto de reconciliación política y social”. En realidad, el contexto es la negociación de la investidura de Sánchez y los siete votos que necesitaba de Puigdemont. El presidente del Gobierno siempre ha utilizado la reconciliación como un pretexto. Eso no significa que en algún momento no fueran necesarias medidas para hacer efectivo el entendimiento y el reencuentro entre los que apoyaron un proceso independentista y la inmensa mayoría de los españoles que reconocen en la unidad de España un bien. Pero las formaciones independentistas no han favorecido que se cierre la cuestión al insistir continuamente en que volverían a cometer los delitos por los que fueron condenados.

El dictamen del grupo de la Comisión de Venecia sobre la ley de amnistía podría ser una referencia si hubiese buena fe. En ese dictamen se aseguraba que no se puede tener prisa, que cualquier medida de este tipo debe ser en interés de la comunidad, evitar los efectos divisivos, ser inclusiva, aprobarse después de consultas significativas y con plazos adecuados. Nada de eso ha sucedido.

Visto en ABC

Programas

Último boletín

13:00 H | 15 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking