SÁHARA OCCIDENTAL ESPAÑA

Vísitas de líderes del Frente Polisario a España desde 1992

España y el Frente Polisario, que ha suspendido sus contactos con el Gobierno tras la reciente normalización de relaciones entre Madrid y Rabat, mantenían lazos desde hace años después de la llegada al poder de los socialistas en 1982 y una vez que su entonces secretario general, Mohamed Abdelaziz, decidiera recabar apoyos diplomáticos para la causa saharaui.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

España y el Frente Polisario, que ha suspendido sus contactos con el Gobierno tras la reciente normalización de relaciones entre Madrid y Rabat, mantenían lazos desde hace años después de la llegada al poder de los socialistas en 1982 y una vez que su entonces secretario general, Mohamed Abdelaziz, decidiera recabar apoyos diplomáticos para la causa saharaui.

Mientras que Abdelaziz viajó a España en numerosas ocasiones, su sucesor desde 2016 al Frente de la República Árabe Saharaui (RASD) y líder del Polisario, Brahim Gali, lo hizo solo una, en abril de 2021, cuando se desató una grave crisis con Rabat por su hospitalización en Logroño bajo identidad falsa.

En noviembre de 2016, el viaje que tenía previsto Gali a España para asistir en Vilanova i la Geltrú (Barcelona) a la Conferencia Internacional de Apoyo y Solidaridad con el Pueblo Saharaui se frustró después de que la Audiencia Nacional lo llamara a declarar como imputado por genocidio y torturas a la población saharaui disidente refugiada en Tinduf (Argelia).

El primer viaje del líder de Polisario a España se produjo en abril de 1992, cuando fue recibido por el entonces presidente del Gobierno, Felipe González, quien le transmitió su apoyo al plan de paz para el Sáhara.

Al año siguiente, en febrero, Abdelaziz realizó una visita privada a España durante la cual no se entrevistó con ningún miembro del Gobierno español, pero si asistió como invitado por la Coordinadora de ayuntamientos por un referéndum libre en el Sáhara Occidental.

Abdelaziz volvió de nuevo a Madrid en abril de 1994 para participar en una Conferencia Internacional de Apoyo al Plan de Paz de la ONU para el Sáhara en la que insistió en que un fracaso del plan de Naciones Unidas en el Sáhara supondría la reanudación de la guerra con Marruecos.

En junio de 1996, el líder del Polisario se entrevistó en Madrid con el entonces presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores, Javier Rupérez, del Partido Popular (PP), a quien expresó su preocupación por la suspensión en mayo anterior del plan de paz de la ONU y advirtió de que ello podía conducir a su definitivo fracaso.

Ese mismo año, en diciembre, Abdelaziz se reunió en Madrid con el ministro español de Exteriores, Abel Matutes, si bien no trascendió el contenido de la cita.

Abdelaziz volvió de nuevo a España, esta vez a Sevilla, en noviembre de 2001, para participar en la 27 Conferencia Europea de Coordinación del Apoyo al Pueblo Saharaui.

En julio de 2003, la entonces ministra de Asuntos Exteriores, Ana Palacio, recibió en Madrid a Abdelaziz para analizar la búsqueda de una solución al conflicto del Sahara Occidental en el marco de la presidencia española del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

En julio de 2005, Abdelaziz viajó de nuevo a Madrid, donde se entrevistó con el expresidente José María Aznar, quien aceptó su invitación para visitar los campos de refugiados de Tinduf durante un encuentro en el que analizaron el conflicto entre el Sahara y Marruecos.

Ese mismo año, en noviembre, Abelaziz participó en la Conferencia internacional de solidaridad con el pueblo saharaui que reunió en Madrid a políticos, abogados, líderes sindicales, intelectuales y activistas en favor de la independencia del Sahara Occidental.

En abril de 2006 tomó parte en Madrid en un acto organizado por la coordinadora de asociaciones solidarias con el Sahara en España.

En noviembre de 2014, el líder saharaui consideró que España seguía siendo una "potencia colonizadora" y que debía asumir su responsabilidad respecto al Sahara Occidental durante su visita al Congreso de los Diputados con motivo de la inauguración de la 39 Conferencia Internacional de Apoyo y Solidaridad al Pueblo Saharaui. EFE

msp/doc/jsm/jla

Visto en ABC

Programas

Los últimos audios

Último boletín

18:00 H | 7 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking