La Unión Europea y Naciones Unidas buscan la manera de exportar el cereal de Ucrania
Turquía también está mediando para conseguir que Rusia vuelva al acuerdo de exportación de grano y fertilizantes con Ucrania

Vista de un barco de cereales durante el proceso de carga en la terminal de la operadora Comvex
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El alto representante de la Unión Europea (UE) para Seguridad y Asuntos Exteriores, Josep Borrell, está en contacto con el secretario general de la ONU, António Guterres, para "coordinar acciones para garantizar la exportación de cereales y fertilizantes desde Ucrania".
La conversación tuvo lugar después de que Rusia suspendiera el acuerdo para exportar cereal ucraniano a través del mar Negro, impulsado por Turquía y Naciones Unidas.
"Llamada con el secretario general de la ONU, António Guterres, para hablar sobre el acuerdo del mar Negro y coordinar acciones para garantizar la exportación de cereales y fertilizantes desde Ucrania", escribió el político español en su perfil de Twitter.
Recalcó que Rusia "debe volver al acuerdo" y añadió que la UE "desempeñará su papel para contrarrestar la crisis alimentaria global".
Este mismo domingo, Borrell ya había pedido a Moscú "revertir" su decisión de suspender el acuerdo para la exportación de cereal ucraniano.
Por su parte, el comisario europeo de Pesca, Virginijus Sinkevicius, aseveró en Twitter que Rusia "encuentra" la razón para bloquear el pacto, en referencia al ataque contra Sebastopol que Moscú ha empleado como argumento para suspender el convenio.
"Una prueba más de quién es realmente responsable de la crisis alimentaria en los países en desarrollo. Rusia puede y debe detener estos 'juegos del hambre' con las vidas de millones de personas", agregó.
Rusia anunció el sábado la suspensión del acuerdo para la exportación de grano ucraniano a través del mar Negro tras un ataque a Sebastopol.
Moscú denunció el sábado un ataque masivo con drones y aparatos acuáticos no tripulados contra los buques de la Flota del mar Negro y embarcaciones civiles que se hallaban en las radas interna y externa de la base de Sebastopol.
Turquía y la ONU confirman conversaciones con Rusia
El Gobierno turco y Naciones Unidas han iniciado este domingo conversaciones con Rusia para que el país regrese al acuerdo de exportación de grano y fertilizantes con Ucrania, que abandonó este pasado sábado tras denunciar un ataque de Kiev contra sus barcos en el puerto crimeo de Sebastopol.
Naciones Unidas, hizo saber el centro en un comunicado, está "discutiendo los próximos pasos" después de la decisión de Rusia. Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, está manteniendo "intensos contactos" para garantizar el retorno ruso.
Por su parte, el ministro de Defensa turco, Hulusi Akar, ha publicado en Twitter que está en contacto con las otras partes del acuerdo para recordarles que la iniciativa ahora en suspenso es "por el bien de toda la Humanidad". "Las crisis se pueden resolver con buena voluntad y diálogo", ha subrayado.
Un responsable del Gobierno de Ankara, bajo condición de anonimato, ha confirmado a Bloomberg que las negociaciones proseguirán el lunes si no redundan en avance alguno a lo largo de este día.
La misma fuente ha manifestado que "hay motivos para el optimismo" a pesar de que Rusia aseguró en la víspera que su retirada del acuerdo, mediado en su día por Turquía, tendría un alcance "indefinido".