La Unión Europea asegura el abastecimiento de gas a Polonia y Bulgaria tras el corte de suministro ruso

Hace tres días, Rusia materializó su amenaza y cortó el suministro de gas a Polonia y Bulgaria tras la negativa de ambos de pagarlo en rublos

La Unión Europea asegura el abastecimiento de gas a Polonia y Bulgaria tras el corte de suministro ruso

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Hungría pagará en rublos el gas ruso. Así lo ha confirmado este viernes el ministro de Exteriores húngaro, Peter Szijjarto, que ha defendido la decisión de Budapest. Se convierte así en el primer país de la Unión Europea que cede ante el decreto de Moscú. Hace tres días, Rusia materializó su amenaza y cortó el suministro de gas a Polonia y Bulgaria tras la negativa de ambos de pagarlo en rublos. En cualquier caso, los dos aseguraron tener reservas de gas y distintas alternativas al hidrocarburo de Moscú, con lo que planeaban seguir suministrando energía a los hogares.

Una decisión que ya ha tenido respuesta de la Unión Europea. La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ya ha asegurado que estos países serán abastecidoos por sus vecinos de la Unión. "Nos solidarizamos con los Estados miembro de la Unión Europea afectados por la decisión de Gazprom", aseguró la líder comunitaria.

"Hoy la Comisión Europea y Bulgaria decidieron establecer el primer grupo de trabajo regional. Coordinará esfuerzos para garantizar la seguridad energética de la región", ha anunciado.

Efectivamente, Bulgaria ha sido el primer país en establecer un grupo de trabajo regional, en el que en el marco de la Plataforma Europea para la Compra de Energía, después del anuncio de Gazprom de la interrupción de las entregas de gas al país.

En particular, apoyará y coordinará la puesta en marcha de los planes de preparación en la región, incluidas las compras internacionales, el almacenamiento y las interconexiones, ayudando a la seguridad del suministro en Bulgaria y la región, según la Comisión.

El nuevo grupo, que centrará su trabajo en el próximo año, ayudará a desarrollar e implementar el plan de acción REPowerEU para reducir la dependencia de los combustibles fósiles rusos y acelerar la descarbonización del sector energético.

Un "chantaje" de Rusia

En cualquier caso, los cortes de suministro a Varsovia y Sofía son la primera aplicación práctica del decreto aprobado por el Kremlin y que han sido acogidos en el seno de la Unión Europea como un "chantaje" de Rusia. Así fue como lo definió la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

"Esto es algo para lo que la Comisión Europea se ha estado preparando con los Estados miembro y los socios internacionales", aseguró la dirigente de la institución europea. "Nuestra respuesta será inmediata, unida y coordinada", agregó.

Por ello,

Programas

Último boletín

05:00 H | 10 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking