UCRANIA GUERRA

Unas 250 personas en Madrid, contra la invasión de Putin e injerencia de OTAN

Unas 250 personas, según la Delegación del Gobierno, se han manifestado este domingo en Madrid para rechazar la invasión reaccionaria de Putin y la injerencia imperialista de la OTAN en el conflicto, así como para denunciar las consecuencias de la guerra para la clase trabajadora de Ucrania y pedir más financiación de los servicios públicos.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Unas 250 personas, según la Delegación del Gobierno, se han manifestado este domingo en Madrid para rechazar la invasión reaccionaria de Putin y la injerencia imperialista de la OTAN en el conflicto, así como para denunciar las consecuencias de la guerra para la clase trabajadora de Ucrania y pedir más financiación de los servicios públicos.

La marcha, convocada por la plataforma Asamblea Popular contra la Guerra de Madrid, que integra decenas de organizaciones de corte social, sindical, ecologista o antimilitarista, ha desfilado por la calle de Atocha al grito de presupuestos militares para escuelas y hospitales o contra el gasto militar, resistencia popular, consignas que han clamado desde los más jóvenes a las personas adultas.

Josemi Lorenzo, portavoz de Desarma Madrid, ha dicho a los medios de comunicación que la criminal invasión de Putin a Ucrania va a tener una afectación tremenda en el plano económico y, especialmente, en las personas más desfavorecidas, y ha recalcado que es el momento de reivindicar y defender condiciones laborales dignas, sanidad y educación pública y de calidad y no de aumentar el presupuesto militar.

En la misma línea, Lucía Nistal, portavoz de CRT (Corriente Revolucionaria de las Trabajadoras y Trabajadores), ha exigido la retirada inmediata de Putin y el cese de la invasión reaccionaria del presidente ruso, al tiempo que ha censurado la injerencia imperialista de la OTAN, que en su opinión está defendiendo sus propios intereses en el terreno.

Lorena Cabrerizo, portavoz de Anticapitalistas, ha augurado una elevada inflación como consecuencia de la operación militar rusa y ha lamentado que la guerra ahondará todavía más en una crisis que, bajo su punto de vista, terminarán sufriendo las personas trabajadoras.

Con el foco en las secuelas ambientales del conflicto, Iago Martínez, portavoz de Ecologistas en Acción, ha asegurado que el proceso de remilitarización de las sociedades occidentales influirá en la lucha contra el cambio climático, en tanto que los ejércitos son un contribuyente a este fenómeno con una cantidad enorme de emisiones.

Por ello, la guerra en Ucrania tiene el potencial de echar por tierra cualquier esfuerzo que se haga por otro lado, ha señalado Martínez.

Por último, Carmen Arnaiz la portavoz del sindicato CGT Madrid-Castilla La Mancha, ha lamentado la lógica militarista absurda que rige el conflicto de Ucrania y ha apostado por una relación entre los pueblos basada en la comunicación, cordialidad, cooperación e internacionalismo solidario.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 07 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking