Ucrania informa de unos intensos bombardeos en Donetsk y temen que sea el inicio de la gran ofensiva
Ucrania ha reportado intensos bombardeos en Donetsk y las autoridades temen que se trate del inicio de la gran batalla con la que Rusia lleva días amenazando

Ucrania informa de unos intensos bombardeos en Donetsk y temen que sea el inicio de la gran ofensiva
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Ucrania ya lleva 51 días en guerra, centrados en la ofensiva en el este del país por los constantes intentos del Ejército ruso para capturar Mariúpol. No obstante, parece que son incapaces de tomar el control del territorio, un día después de que Moscú afirmara haber liberado gran parte de la ciudad, incluido su principal puerto, hasta entonces manos del escuadrón paramilitar neonazi Batallón Azov.
"La unión de dos formaciones militares en Mariúpol ha sido una operación táctica brillante", ha celebrado este viernes en una rueda informativa el portavoz del Ministerio de Defensa de Ucrania, Alexander Motuzianik. "La situación en Mariúpol es complicada, la lucha continúa. El Ejército ruso está constantemente reclutando nuevas unidades para asaltar la ciudad, pero no han podido lograrlo todavía", ha subrayado.
Motuzianik ha detallado que las combates más activos se están registrando en las inmediaciones de la planta metalúrgica de Ilich, la segunda más grande todo Ucrania, y en la zona portuaria de Mariúpol, supuestamente "liberada" un día antes por las tropas rusas, que han estado asediando durante semanas la ciudad. "Las Fuerzas Armadas harán todo lo posible para romper el asedio de Mariúpol", ha prometido el portavoz de Defensa ucraniano, informa la agencia Ukrinform.
Mariúpol se ha convertido en escenario fundamental para el devenir, no solo de la guerra sino también para el de las futuras negociaciones de paz, en lo que respecta a los intereses geoestratégicos y comerciales de ambos países. Rusia pretendiendo cerrar la salida al mar de Ucrania y unir la región de Donbás con la península de Crimea, ambas bajo el paraguas de Moscú.

Bombardeos en Donetsk
Es por esto por lo que la tensión entre ambas partes sigue creciendo, ya que se están preparando para una gran ofensiva. Como consecuencia, este viernes al mediodía, Ucrania ha reportado intensos bombardeos en Donetsk (sureste del país). Respecto a esto, las autoridades temen que se trate del inicio de la gran batalla con la que Rusia lleva días amenazando con el objetivo de conquistar el Donbás.
Ante esto, el jefe de la administración regional, Pavlo Kyrilenko, cuenta desde su cuenta de Telegram que casi todos los pueblos y aldeas de la región han sufrido ataques: "Los rusos están destruyendo la región de Donetsk. Casi todas las áreas habitadas a lo largo de la línea del frente están siendo atacadas por la horda armada rusa".
Este bombardeo se ha producido justo después del hundimiento del buque insignia de la Flota del Mar Negro, el 'Moskva', el que fue desapareciendo mientras era remolcado tras sufrir un incendio a consecuencia de un ataque del Ejército ucraniano, siendo un duro golpe para el Kremlin. Por ello, dos semanas después de que las tropas rusas se decantaran por abandonar los alrededores de la ciudad, las alarmas antiaéreas han vuelto a resonar y a sembrar el terror entre los habitantes de la capital esta madrugada. Tal y como ha informado el Kremlin, se ha producido un bombardeo que ha conseguido alcanzar una fábrica de misiles.
Teniendo en cuenta los últimos acontecimientos, la CIA cree que no debe "tomarse a la ligera" la amenaza de Rusia de usar armamento nuclear en Ucrania, ya que ha coincidido con la promesa de Moscú de desplegar este tipo de armamento y, además de tropas, en la región del Báltico en el caso de que Suecia y Finlandia decidan entrar en la OTAN.
