Trump anuncia una reunión con Putin en Budapest para negociar la paz en Ucrania
Tras una conversación telefónica calificada como "muy productiva", ambos líderes acuerdan un próximo encuentro para intentar poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania

El presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, pronuncia un discurso durante una conferencia de prensa en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington, D.C.
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este jueves una próxima reunión con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en Budapest (Hungría) para tratar de poner fin a la guerra en Ucrania. El anuncio se produce tras mantener una conversación telefónica que el propio Trump ha calificado como “muy productiva” y apenas unas horas antes de recibir por tercera vez en la Casa Blanca al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
A través de su red social, Trump ha detallado que antes del encuentro presidencial, sus equipos mantendrán conversaciones. “La semana que viene se celebrará una reunión de nuestros asesores de alto nivel. Las reuniones iniciales de Estados Unidos estarán dirigidas por el secretario de Estado Marco Rubio”, ha explicado. Tras ello, ha añadido: “El presidente Putin y yo nos reuniremos en un lugar acordado, Budapest, para ver si podemos poner fin a esta ‘infame’ guerra entre Rusia y Ucrania”.
Presión y misiles Tomahawk
La llamada entre ambos mandatarios ha tenido lugar mientras Washington sopesa el envío de misiles Tomahawk de largo alcance a Ucrania, una medida que busca incrementar la presión sobre el Kremlin. Desde Moscú, han advertido que la entrega de este tipo de armamento supondría “un nuevo nivel de escalada” y socavaría los avances en la relación bilateral.
Por su parte, la delegación ucraniana que visita la Casa Blanca, encabezada por el jefe de la oficina presidencial, Andrí Yermak, y la primera ministra, Yulia Sviridenko, llega con el objetivo de “elevar el coste de la guerra al agresor”. Sobre la mesa pondrán la petición de los Tomahawk y la propuesta de producción conjunta de drones y defensas aéreas.
Tensiones tras la fallida cumbre de Alaska
Este acercamiento se produce después de un periodo de creciente tensión entre ambos líderes, especialmente tras la fallida cumbre de Alaska, en la que Trump había depositado grandes expectativas. El presidente estadounidense ha reconocido recientemente su decepción con Putin, llegando a calificar a Rusia como un "tigre de papel" por su incapacidad para derrotar a Ucrania, a lo que el Kremlin replicó que son “osos, no tigres”.
Pese a las fricciones, Trump busca un nuevo éxito en política exterior tras el acuerdo de paz en Gaza y es consciente de que cualquier solución en Ucrania pasa por un entendimiento con Putin. El mandatario estadounidense parece estar aplicando una estrategia de máxima presión para forzar al líder ruso a ceder en la negociación.
El papel de los aliados y la ayuda de EEUU
En este complejo escenario, el papel de los aliados europeos se considera crucial, ya que son quienes financian gran parte de la ayuda a Ucrania. Además, según una reciente publicación de *Financial Times*, la administración Trump lleva desde julio proporcionando a Ucrania información de inteligencia para llevar a cabo ataques selectivos contra refinerías y fábricas militares en territorio ruso.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.