India ataca Pakistán y abre un nuevo conflicto en el mundo: al menos ocho muertos y 35 heridos

Mientras India niega objetivos civiles en los 24 ataques en la zona de Cachemira enmarcados en la llamada 'Operación Sindoor', Pakistán denuncia desapariciones

Los equipos de rescate trabajan en el edificio que fue blanco de un ataque con misiles indios cerca de Muridke, provincia de Punjab, Pakistán.

EFE

Los equipos de rescate trabajan en el edificio que fue blanco de un ataque con misiles indios cerca de Muridke, provincia de Punjab, Pakistán.

José Manuel Nieto

Publicado el

3 min lectura

La región de Cachemira, uno de los puntos más volátiles del sur de Asia, vuelve a estar en el centro de una crisis internacional. Este miércoles, India lanzó una ofensiva aérea contra presuntas bases terroristas en territorio paquistaní en represalia por el ataque del pasado 22 de abril, que acabó con la vida de 26 turistas en la ciudad de Pahalgam, al norte del país. El Gobierno indio ha calificado la operación, bautizada como “Operación Sindoor”, de "respuesta contenida y precisa", mientras que Pakistán denuncia una agresión flagrante con víctimas civiles, lo que ha elevado la alerta regional a niveles no vistos desde el conflicto de 2019.

En un comunicado oficial, el Ministerio de Defensa indio aseguró que los ataques se dirigieron únicamente contra campamentos de infraestructura terrorista en Pakistán y la Cachemira ocupada por este país. “Las acciones de la India han sido enfocadas y precisas. Ningún objetivo civil ha sido atacado”, sostuvo el Ejecutivo. Sin embargo, la versión paquistaní es radicalmente distinta: según el Ejército de Islamabad, los bombardeos dejaron ocho civiles muertos, 35 heridos y al menos dos personas desaparecidas.

El portavoz militar paquistaní, el teniente general Ahmed Sharif Chaudhry, afirmó en rueda de prensa que la India “violó el alto el fuego” y calificó el ataque como un acto “cobarde”. Aseguró también que las fuerzas armadas de Pakistán respondieron de inmediato y que, durante la represalia, lograron derribar cinco aviones de combate indios, una afirmación que no ha sido confirmada por fuentes independientes ni por el Gobierno indio.

El espectro de una guerra  

Las alarmas no tardaron en encenderse. En la Cachemira administrada por la India, los residentes relataron a medios locales cómo se despertaron de madrugada al oír el rugido de los aviones y las explosiones de los misiles. La tensión, ya habitual en esta región disputada por ambos países desde 1947, ha alcanzado un nuevo umbral de peligro. La posibilidad de una escalada militar entre dos potencias nucleares vuelve a amenazar la estabilidad no solo de Asia meridional, sino también la paz internacional.

Desde Islamabad, el primer ministro Shehbaz Sharif condenó lo que consideró un “acto de guerra no provocado” y advirtió que Pakistán tiene “todo el derecho a responder con contundencia”. También anunció una reunión urgente del Comité de Seguridad Nacional para estudiar las medidas a tomar. En paralelo, el Ministerio de Exteriores paquistaní informó que ya ha elevado el caso ante el Consejo de Seguridad de la ONU, alegando el derecho a la legítima defensa bajo el artículo 51 de la Carta de Naciones Unidas.

India, por su parte, no ha ofrecido pruebas públicas de que el ataque del 22 de abril fuera obra de milicianos vinculados a Pakistán, pero insiste en que se trató de un atentado planificado desde el otro lado de la Línea de Control. No es la primera vez que este tipo de acusaciones derivan en una acción militar: en 2019, tras un atentado en Pulwama, la India ya bombardeó supuestas bases yihadistas en Pakistán, lo que desencadenó un breve enfrentamiento aéreo entre ambos países.

Analistas y diplomáticos temen que el escenario actual se convierta en una reedición de aquel enfrentamiento o, peor aún, en un conflicto de mayor envergadura. El riesgo de una guerra abierta entre India y Pakistán —ambos con capacidad nuclear— es una de las principales preocupaciones para la comunidad internacional.

Temas relacionados

Visto en ABC

Programas

Último boletín

05:00 H | 08 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking