El hambre es ya el arma más potente de Israel contra Gaza: 100.000 mujeres y niños están al borde de la muerte por inanición

El hambre extrema ha acabado con la vida de 217 gazatíes. La falta de alimento causa la desnutrición severa del 30% de los menores de cinco años y deja a uno de cada tres adultos sin comer durante varios días

La crisis por desnutrición en Gaza ganó visibilidad con imágenes como las del pequeño Mohamed Motawaq
00:00
Silvia Martínez

No está decretada la hambruna en Gaza pero cada día la padecen más niños y mujeres

Silvia Martínez

Publicado el - Actualizado

4 min lectura

El hambre ha matado a más de 217 palestinos desde que empezó la guerra y 100.000 mujeres y niños están al borde de la muerte por inanición. Naciones Unidas avisa en su último informe de que el “peor episodio de hambruna ya está en marcha”.

Pese a esta situación, no ha sido declarada oficialmente la hambruna en Gaza. ¿Por qué? La explicación pasa por 3 criterios. Declarar oficialmente esta situación -que es la constatación de que una población entera está falleciendo por hambre- implica que los Gobierno o la ONU reconozcan las siguientes circunstancias:

-Primero, que más del 20% de la población esté en una situación de hambre extrema

-Segundo, que al menos el 30% de los niños menores de cinco años presente desnutrición severa

-Tercero, que por cada 10.000 habitantes se produzcan dos muertes al día con relación al hambre

De estas tres condiciones impuestas por Naciones Unidas, Gaza ya cumple con las dos primeras. Aunque la tercera es difícil de calcular actualmente debido a la falta de personal, y las malas condiciones en la que se encuentran médicos y enfermeras.

Incluso en el caso de que se declare de manera oficial la situación de hambruna, Raquel Martí directora ejecutiva de UNRWA España advierte de que Israel tendría que “autorizar la entrada masiva de alimentos” y hasta permitir que Naciones Unidas pueda “distribuirla de manera segura a la población que lo necesita”.

Israel propone “pausas humanitarias”, pero las víctimas siguen creciendo

Las consecuencias por la falta de comida afectan sobre todo a los niños. Según el Gobierno de Gaza, al menos 90.000 mujeres y niños necesitan un tratamiento nutricional especializado. En cuanto a los bebés de un año, hasta 40.000 se encuentran en riesgo de morir de hambre. Además, más de 1700 palestinos han sido asesinados en o cerca de puntos de ayuda humanitaria.

Ante la alarma social que han generado las imágenes y las cifras tan elevadas por la hambruna, Israel ha anunciado unas “pausas humanitarias” en tres zonas estratégicas para “incrementar la ayuda que entra en el enclave”. Estas pausas durarán diez horas diarias hasta nuevo aviso y permitirían a los palestinos recoger comida sin ser víctimas de ataques militares. Las tres zonas elegidas han sido Deir al Balah, ubicada en el centro del enclave palestino, Al Mawasi, en la costa sur y la propia ciudad de Gaza.

A pesar de este anuncio, las víctimas no dejan de crecer cerca de los puntos de ayuda humanitaria a causa de los tiroteos del ejercito de Israel. Al menos 35 personas en el fin de semana han sido asesinadas en su camino a recoger comida.

La ayuda humanitaria que entra no es suficiente

La ayuda ha empezado a entrar al enclave palestinos, pero sigue sin ser suficiente para revertir la situación. Según comenta Raquel Martí, Directora Ejecutiva de UNRWA España a COPE “lo que se necesita en Gaza son 60.000 toneladas mensuales”. En estos días apenas han entrado 170 camiones. “Los que no mueren por las bombas, mueren de inanición”, afirma. Antes de que empezara el conflicto, 500 camiones con asistencia entraban al día en el enclave palestino.

Además, la entrada de comida y materiales esenciales se ve retrasada constantemente por las inspecciones que realiza el Gobierno de Israel. Como explica Martí, en la revisión “a veces encuentran artículos que no permiten entrar” como es el caso de “tratamientos para el cáncer o la leche infantil”. En el momento que se encuentran estos objetos u otros que consideran prohibidos “el camión entero tiene que dar la vuelta”. Esta situación causa que los propios palestinos empiecen a saquear los camiones que llegan en busca inmediata de comida.

En cuanto si el hambre se está utilizando como un arma de guerra comenta que ha sido una “hambruna inducida por Israel” y que “esto se puede denominar como un crimen de guerra”.

La respuesta de Estados Unidos y Europa

Mientras tanto, Benjamin Netanyahu, el primer ministro de Israel, niega las evidencias y afirma que Hamás manipula imágenes y vídeos. Acusa al Gobierno de Gaza de adulterar la visión del mundo sobre la situación en la Franja. Por su parte, Donald Trump ha llevado la contraria a Netanyahu al afirmar que sí existe una “hambruna real”.

En Europa, Reino Unido ha anunciado que si no se consigue un alto el fuego, en septiembre reconocerá al Estado de Palestina. Ya son 147 los países que han respalda la independencia de Palestina, entre ellos España y Francia. En otros casos, como es el de Países Bajos ha seguido el ejemplo de Australia o Nueva Zelanda al sancionar e impedir la entrada a altos funcionarios israelíes.

Visto en ABC

No se pudo acceder a la URL
La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

05:00H | 15 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking