MEMORIA HISTÓRICA

La Generalitat buscará en fosas a brigadistas internacionales desaparecidos

El departamento de Justicia de la Generalitat ha presentado este viernes el programa Alvah Bessie, que pretende investigar la desaparición de brigadistas internacionales en Cataluña durante la Guerra Civil española.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El departamento de Justicia de la Generalitat ha presentado este viernes el programa Alvah Bessie, que pretende investigar la desaparición de brigadistas internacionales en Cataluña durante la Guerra Civil española.

La iniciativa se ha presentado este viernes en el cementerio dels Caputxins de Mataró (Barcelona) en un acto que ha contado con la presencia del hijo del brigadista estadounidende que da nombre al programa, Dan Bessie, en un espacio que alberga fosas con decenas de muertos de este batallón de voluntarios del bando republicano.

La consellera catalana de Justicia, Lourdes Ciuró, ha explicado que el lugar "no ha sido improvisado", porque "hay inhumados varios brigadistas que murieron en el hospital que las Brigadas Internacionales instalaron aquí, en la ciudad de Mataró, en el año 1938".

"Estamos en un lugar que nos habla desde el silencio", ha sentenciado Ciuró, tras agradecer a Dan Bessie que haya cedido el nombre de su padre para bautizar este proyecto de memoria histórica impulsado por la Dirección General de Memoria Democrática de la Generalitat.

Ciuró ha explicado que "se estima que alrededor de 2.000 brigadistas internacionales desaparecieron" en Cataluña y que existe "la deuda histórica de ponerles nombres y apellidos".

También ha destacado que este programa supone el comienzo de "un trabajo ingente a la hora de identificar a las personas desaparecidas" y ha pedido a las familias que, en el marco del programa de identificación genética, ofrezcan sus muestras de ADN para poder identificar restos y devolverlos.

En el acto también estaba el presidente del Consejo de los Archivos de la Brigada Lincoln, el holandés Sebastiaan Faber, cuya organización se dedica a recopilar y difundir la memoria de los brigadistas procedentes de Estados Unidos.

El programa Alvah Bessie tiene vocación internacional porque quiere documentar el mayor número de brigadistas internacionales que murieron o desaparecieron en Cataluña durante la Guerra Civil, y recoger los lugares donde desaparecieron o fueron enterrados.

Alvah Bessie fue un brigadista procedente de los Estados Unidos que luchó en la Batalla del Ebro, y cuando volvió a su país de origen escribió 'Men in Battle', una de las obras testimoniales más elocuentes de la Guerra Civil española.

Las Brigadas Internacionales fueron un cuerpo dentro del Ejército Republicano durante la Guerra Civil creado para canalizar el alistamiento de voluntarios extranjeros que querían luchar por la República, tras el golpe de estado militar de 1936 que desencadenó el conflicto.

Programas

Último boletín

05:00 H | 10 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking