Conflicto Israel-Palestina
Francia hace oficial el reconocimiento de Palestina y Macron hace un llamamiento por la paz: "No podemos esperar más"
En un movimiento histórico durante la 80ª Asamblea General de la ONU, el presidente francés lidera una iniciativa que ha provocado la indignación de Israel y Estados Unidos

El presidente francés, Emmanuel Macron
Madrid - Publicado el
3 min lectura
“Ha llegado el momento de la paz, porque estamos a tan solo unos instantes de no poder conseguirla”. Con una solemnidad que resuena en los pasillos de Naciones Unidas, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha inaugurado la Conferencia por los dos Estados, un evento patrocinado por su país y Arabia Saudí. En el marco de la 80ª Asamblea General de Naciones Unidas, Francia ha dado un paso histórico: el reconocimiento oficial del Estado palestino. Este gesto busca, según Macron, detener la guerra, liberar a los rehenes y acabar con el sufrimiento en Gaza, afirmando con contundencia que “algunos dirán que es demasiado tarde, otros dirán que es demasiado pronto, pero hay una cosa cierta: no podemos esperar más”.
La decisión francesa no llega sola, sino que forma parte de una ola de reconocimientos internacionales que está reconfigurando el tablero geopolítico. A Francia se han sumado Mónaco, Bélgica, Malta y Luxemburgo, siguiendo la estela que marcaron el domingo Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal. Este movimiento coordinado ha provocado una reacción airada por parte de Estados Unidos e Israel, que no solo han boicoteado el encuentro, sino que han amenazado con represalias inmediatas en Cisjordania, mostrando su profundo desacuerdo y creciente aislamiento en esta cuestión.
Un punto de inflexión
Para el secretario general de la ONU, António Guterres, la iniciativa representa “un punto de inflexión sin marcha atrás” y la única vía posible para alcanzar una paz duradera. Guterres ha advertido que la negativa a esta solución llevará “al aislamiento de Israel” y ha hecho un llamamiento contundente: “Pido un alto el fuego inmediato y permanente, la liberación de todos los rehenes y el acceso humano pleno y sin restricciones”. Sus palabras subrayan la insostenibilidad de la situación actual en Cisjordania, denunciando la “expansión impecable de los asentamientos” y “la violencia de los colonos” como moral y políticamente inaceptables.
En su discurso, Macron ha apelado a la historia para justificar la decisión de su país, recordando la promesa incumplida de 1947. “La comunidad internacional consagraba de esta manera el Estado de Israel, [...] sin embargo, la promesa del Estado árabe hasta el día de hoy no se ha materializado”, ha señalado. Con un sentido de deber histórico, el presidente francés ha declarado ante una enorme ovación: “Fiel al compromiso histórico de mi país con Oriente Próximo, Francia reconoce hoy el Estado de Palestina”.
Una comunidad internacional dividida
La postura de la Unión Europea es cada vez más clara, como ha señalado el presidente del Consejo Europeo, quien apuntó que lo que está sucediendo en Gaza “va más allá del derecho de autodefensa”. Desde la UE se insiste en que la solución de dos Estados es la única que puede traer estabilidad a la región. Mientras tanto, Alemania se encuentra en una posición delicada; su canciller ha evitado acudir a Nueva York, pero la presidenta de la Asamblea General, la alemana Annalena Baerbock, ha ofrecido un discurso humanista, citando cartas de niños palestinos y testimonios de víctimas de Hamás. “La humanidad no es tomar partido, es reconocer que todas las vidas valen lo mismo y son importantes. Necesitamos un alto el fuego permanente ya”, ha instado.
Desde la delegación palestina, el embajador Majed Bamya ha calificado el reconocimiento como “una postura y un escudo”, un recordatorio de que “el pueblo palestino tiene derecho a la libertad”. Este reconocimiento, aunque simbólico para algunos, es visto como un paso crucial para reafirmar los derechos de un pueblo y un camino indispensable hacia la justicia. En palabras de Bamya, “la libertad y la justicia son el único camino hacia la paz”.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.