EE.UU. y Ucrania firman el acuerdo para la explotación conjunta de minerales ucranianos

Aunque se desconocen todavía detalles específicos del documento, medios estadounidenses aseguran que no incluye garantías explícitas de asistencia militar futura

El jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andrí Yermak, ha publicado en su cuenta de X una fotografía de Trump y Zelenski sentados cara a cara y hablando en el interior de la basílica de San Pedro. "Constructiva", ha escrito Yermak junto a la fotografía, en referencia a la reunión

EFE

El jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andrí Yermak, ha publicado en su cuenta de X una fotografía de Trump y Zelenski sentados cara a cara y hablando en el interior de la basílica de San Pedro. "Constructiva", ha escrito Yermak junto a la fotografía, en referencia a la reunión

Redacción digital

Madrid - Publicado el

3 min lectura

Estados Unidos y Ucrania han firmado este miércoles un acuerdo clave que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos, en lo que representa un nuevo capítulo en las relaciones bilaterales entre ambos países tras más de dos años de guerra a gran escala iniciada por Rusia. Aunque se desconocen todavía los detalles específicos del documento, el Departamento del Tesoro de EE.UU. anunció que la alianza incluye la creación del Fondo de Inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania, con el objetivo de atraer capital extranjero y dinamizar la economía ucraniana devastada por el conflicto.

Washington y Kiev sellan una alianza  

La firma ha sido ratificada por la ministra de Economía de Ucrania, Yulia Svyrydenko, quien aseguró en un comunicado que el nuevo fondo permitirá "atraer inversión internacional al país" y acelerar su proceso de reconstrucción. Por su parte, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, calificó el pacto como “una señal clara a Rusia” sobre el compromiso de Washington con una Ucrania “libre, soberana y próspera”.

El acuerdo se produce en un momento clave: Donald Trump, en su segundo mandato como presidente, ha mostrado una voluntad ambigua respecto a su papel en la guerra de Ucrania. Aunque la iniciativa busca consolidar una vía de cooperación económica estratégica, no incluye, según medios estadounidenses, garantías explícitas de asistencia militar futura, lo que podría marcar un giro en la política exterior estadounidense con respecto a Kiev.

Minerales raros, inversión extranjera

El interés de Washington en los minerales raros que alberga el subsuelo ucraniano no es nuevo. El acceso a estos recursos ha sido una exigencia directa de Trump, como parte de su estrategia para compensar el elevado coste que ha supuesto el apoyo militar y logístico a Ucrania desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022. La importancia de estos minerales, claves en sectores como la tecnología y la defensa, ha ido en aumento en un contexto de creciente rivalidad con China y restricciones en el mercado global.

El anuncio del pacto llega también después de una fallida ratificación formal entre Trump y Volodímir Zelenski, prevista en febrero en la Casa Blanca. Fuentes diplomáticas revelaron un “fuerte desencuentro” entre ambos líderes, lo que obligó a posponer el acto. Pese a ello, el acuerdo ha salido adelante gracias al trabajo conjunto del Departamento del Tesoro estadounidense, la Corporación Financiera Internacional para el Desarrollo (DFC) y el Ejecutivo ucraniano.

Desde Kiev, se insiste en que esta nueva etapa permitirá reconstruir infraestructuras clave, atraer empresas extranjeras y generar empleo en un país que afronta, además del desafío bélico, una gravísima crisis económica. No obstante, la decisión de no incluir compromisos de apoyo militar explícitos ha sido interpretada por algunos analistas como una señal de advertencia de Trump a Zelenski para que avance en las negociaciones con Moscú.

En ese sentido, el propio presidente estadounidense ha endurecido su postura. La Casa Blanca advirtió esta semana que Trump “se está quedando sin paciencia” ante la falta de progresos en la mediación con Rusia, y ha sugerido que Washington podría retirarse del proceso diplomático si no se producen avances visibles.

Mientras tanto, el Kremlin ha anunciado una tregua unilateral de tres días —del 8 al 10 de mayo— para conmemorar el 80º aniversario de la victoria soviética sobre la Alemania nazi, aunque ha rechazado la propuesta de Zelenski de extenderla durante 30 días. La situación en el frente sigue siendo volátil, y el nuevo acuerdo económico no oculta que el conflicto dista mucho de resolverse.

Temas relacionados

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 8 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking