Albares responde a Netanyahu tras acusar a Sánchez de lanzar "amenazas genocidas" contra Israel: "El pueblo español es amigo"

Exteriores deja claro que España "rechaza cualquier forma de antisemitismo" tras la polémica que generó el presidente del Gobierno asegurando que no puede frenar la ofensiva sobre Gaza porque no tiene armas nucleares

José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, durante la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, este martes en el complejo de La Moncloa en Madrid

EFE

José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, durante la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, este martes en el complejo de La Moncloa en Madrid

Redacción digital

Madrid - Publicado el

3 min lectura

El Gobierno español ha salido al paso este jueves de las acusaciones del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien señaló a Pedro Sánchez de haber lanzado una "flagrante amenaza genocida" contra Israel. Desde Exteriores se ha subrayado que los comentarios difundidos por la oficina del líder israelí son "falsos y calumniosos". 

En un comunicado oficial, el Ejecutivo remarcó que "el pueblo español es amigo del pueblo de Israel y del pueblo de Palestina", dejando claro que la posición de España se sustenta en la condena al terrorismo y en la defensa del Derecho Internacional Humanitario.

España rechaza las acusaciones

El Ministerio de Asuntos Exteriores recordó que España condenó "inmediatamente" el "atroz atentado cometido el 7 de octubre por el grupo terrorista Hamás" y que exigió "desde el primer día la liberación incondicional de todos los rehenes". Con la misma firmeza, reclamó el "cese inmediato de la violencia sin fin en Gaza", denunciando los ataques constantes contra la población civil y reclamando la entrada urgente de ayuda humanitaria.

El Primer Ministro de Israel, Benjamin Netanyahu

Alamy Stock Photo

El Primer Ministro de Israel, Benjamin Netanyahu

La reacción llega tras las palabras de Netanyahu en su cuenta oficial de X, donde aseguró que Sánchez había declarado que "España no puede detener la batalla de Israel contra los terroristas de Hamás porque no tiene armas nucleares". Unas afirmaciones que el primer ministro israelí consideró una "amenaza genocida contra el único Estado judío del mundo".

La aclaración de Sánchez

Lo cierto es que, en su intervención del pasado lunes en Moncloa, Sánchez puntualizó que "España, como saben, no tiene bombas nucleares, tampoco tiene portaaviones ni grandes reservas de petróleo". Y añadió: "Nosotros solos no podemos detener la ofensiva israelí. Pero eso no significa que no vayamos a dejar de intentarlo. Porque hay causas por las que merece la pena luchar, aunque no esté en nuestras únicas manos ganarlas".

MADRID, 08/09/2025.- Captura de video de la señal institucional de la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este lunes en el Palacio de la Moncloa para anunciar nueve medidas contra Israel ante el "genocidio" en Gaza. EFE/Moncloa -SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)-

EFE

MADRID, 08/09/2025.- Captura de video de la señal institucional de la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este lunes en el Palacio de la Moncloa para anunciar nueve medidas contra Israel ante el "genocidio" en Gaza. EFE/Moncloa -SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)-

Unas palabras que, según el Ejecutivo, han sido manipuladas y sacadas de contexto. Por ello, el Gobierno español ha insistido en que su posición internacional busca un único objetivo: "el fin de la violencia y la construcción de una paz justa y duradera en Oriente Medio".

Compromiso contra el antisemitismo

En el comunicado, el Gobierno también destacó que fue este mismo Ejecutivo el que adoptó la definición de antisemitismo de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA) y que en 2023 aprobó el primer Plan Nacional contra el Antisemitismo. Además, recordó que en los últimos años España ha acogido como connacionales a 72.000 sefardíes gracias a una legislación específica.

El Ministerio reiteró que España "rechaza cualquier forma de antisemitismo, racismo, xenofobia o intolerancia", subrayando que no se puede confundir la crítica a la ofensiva en Gaza con discursos de odio hacia el pueblo judío.

Defensa de la solución de dos Estados

La posición del Ejecutivo de Sánchez se mantiene firme en torno a la solución de dos Estados que convivan "en buena vecindad y con garantías recíprocas para su paz y seguridad". Asimismo, reiteró que continuará apoyando el trabajo de los tribunales internacionales, tanto la Corte Penal Internacional, que investiga crímenes de lesa humanidad contra dirigentes israelíes, como el Tribunal Internacional de Justicia, que examina el caso contra Israel en el marco de la Convención sobre el Genocidio.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 12 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking