OTAN ANIVERSARIO

El acto de la OTAN reúne a tres expresidentes y Feijóo, y Podemos se ausenta

El acto de conmemoración del 40 aniversario de la entrada de España en la OTAN, presidido por el rey y por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reunido a tres de sus antecesores, Felipe González, José María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero, y al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, mientras que no ha habido representantes de Unidas Podemos.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El acto de conmemoración del 40 aniversario de la entrada de España en la OTAN, presidido por el rey y por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reunido a tres de sus antecesores, Felipe González, José María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero, y al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, mientras que no ha habido representantes de Unidas Podemos.

La ausencia de Mariano Rajoy en el Teatro Real de Madrid ha impedido la foto de los cuatro expresidentes junto a Sánchez, una imagen que no se daba desde diciembre de 2018, cuando se celebraron en el Congreso los 40 años de la Constitución.

Junto a Sánchez y el rey, ha estado el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, y varios de sus antecesores en el cargo, entre ellos, el español Javier Solana.

González y Aznar, ambos con mascarillas, se han sumado con Rodríguez Zapatero a la primera línea de saludo de las autoridades, junto a la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, el del Senado, Ander Gil, y el del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes.

A Sánchez le han acompañado ocho ministros, todo ellos del PSOE.

Junto a la ministra de Defensa, Margarita Robles, y el de Exteriores, José Manuel Albares, han estado la vicepresidenta tercera, Teresa Ribera; Interior, Fernando Grande-Marlaska; Justicia, Pilar Llop; Presidencia, Félix Bolaños; Hacienda, María Jesús Montero, y Agricultura, Luis Planas.

No ha habido ningún ministro de Unidas Podemos, críticos con que España acoja la cumbre de la OTAN a finales de junio por el carácter militarista de la organización.

Por parte del PP, ha asistido su presidente, Alberto Núñez Feijóo, en su primera aparición en un acto institucional de relevancia tras tomar las riendas del partido a comienzos de abril.

Más de 300 invitados han asistido al acto, entre ellos, el portavoz parlamentario de Vox, Iván Espinosa de los Monteros, y el de Ciudadanos, Edmundo Bal.

El Gobierno se ha esforzado en que el acto del Teatro Real tuviera la máxima relevancia.

Por ello, ha invitado a los representantes de los 30 países aliados que componen el Consejo Atlántico, un hecho poco frecuente puesto que no asisten a actos fuera de Bruselas, la sede de la OTAN.

También ha habido representación de Finlandia y Suecia, que ya han solicitado su ingreso a la organización y confían en que antes de la reunión de Madrid tengan firmado el protocolo de adhesión, aunque para ello tienen que convencer a Turquía que levante su veto.

Con la guerra de Ucrania como telón de fondo, entre los asistentes ha estado Ihor Zhovkva, el consejero político y diplomático del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, de visita esta semana en Madrid.

La intención de Moncloa es que Zelenski pueda intervenir en la cumbre de finales de junio, previsiblemente de forma telemática si se mantiene la guerra en Ucrania.

La cita del 29 y 30 de junio dará pie a la primera visita a España de Joe Biden desde que llegó a la Casa Blanca en enero del pasado año.

El acto del Teatro Real se ha abierto con la interpretación del himno de España, el de la OTAN y la Obertura Leonora número 3 de Beethoven interpretados por la Orquesta Sinfónica de Madrid. EFE

cpg/jlg

(foto) (vídeo)

Programas

Último boletín

05:00 H | 09 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking