ZeC pide crear un Plan de actuación de Mujer y Deporte con recursos económicos y humanos suficientes
Publicado el - Actualizado
4 min lectura
La portavoz del grupo municipal de Zaragoza en Común (ZeC) en el Ayuntamiento de Zaragoza, Elena Tomás, ha solicitado un Plan de Actuación de Mujer y Deporte dotado con recursos económicos y humanos suficientes para su efectivo desarrollo.
Tomás ha trasladado esta propuesta tras criticar la falta de programas y actuaciones concretas en este ámbito después de que tras 2019, la adhesión por parte de Zaragoza Deporte Municipal al Manifiesto Mujer y Deporte, impulsado por el Consejo Superior de Deportes, quedara "totalmente vacía de contenido".
Elena Tomás ha señalado cómo los recientes hechos acaecidos en torno a la Selección Femenina de Fútbol "han destapado una realidadque desde hace tiempo venían denunciando las futbolistas y la falta de igualdad de oportunidades efectiva para la práctica del deporte".
El objetivo de la creación de un plan específico propuesto por ZeC es que desde el Ayuntamiento se desarrolle un programa claro y eficaz para promover y fomentar la participación sin desigualdades en el deporte, e incorporar, de forma transversal, la perspectiva de género en todos los ámbitos del mismo.
Además, ZeC ha pedido que el gobierno de la ciudad cumpla con acuerdos firmados ya en la etapa de Gobierno de ZeC, "ahora paralizados, para la cesión de campos de fútbol municipales, por el que el Ayuntamiento se comprometía a llevar a cabo acciones para el fomento y la promoción del fútbol femenino".
En 2018, el Gobierno de ZeC firma un acuerdo para la cesión de loscampos de fútbol municipales, por el que los clubes se comprometían a la creación y/o apoyo de equipos de fútbol femeninos y el Ayuntamiento a llevar a cabo acciones para el fomento y promoción del fútbol femenino, pero esta medida "no ha seguido su desarrollo bajo el gobierno del Partido Popular", ha lamentado.
Como último eje de actuación para el fomento del deporte femenino, el grupo municipal ha pedido al Gobierno de la ciudad que preside, Natalia Chueca que, para al próximo presupuesto, recupere las ayudas al deporte base creando una línea especial para el deporte femenino.
Desde 2019, "un manifiesto vacío"
El Consejo de Administración de Zaragoza Deporte Municipal ratifica en 2010 su Adhesión al Manifiesto Mujer y Deporte del Consejo Superior de Deportes de España, por el cual, entre otros puntos, se comprometía a facilitar, desde la institución, el acceso y promoción de las mujeres en el deporte de competición, favoreciendo su incorporación y reconocimiento deportivo y social en el altorendimiento y posibilitando la conciliación de su formación académica, desarrollo personal y profesional.
También se contemplaban acciones que, desde el ámbito municipal, apoyaban la formación de redes y equipos multidisciplinares en el ámbito deportivo y fomentaban la presencia de un mayor número de mujeres implicadas en todos los aspectos de la actividad física y el deporte: la dirección y la gestión, el entrenamiento, el arbitraje, el periodismo, la formación, la investigación y la práctica deportiva.
Desde entonces, el Ayuntamiento de Zaragoza ha ido desarrollando acciones en esta línea, con especial incidencia en los años 2014, 2016, 2017, 2018 y 2019, último año este en el que las medidas para la consecución de dicho objetivos "se paralizaron por completo, tal y como puede verse reflejado en los informes realizados y que pueden consultarse en la web de la propia Sociedad Municipal --Zaragoza Deporte Mujer--", ha indicado Tomás.
"Mientras, los Ayuntamientos de otras ciudades españolas han avanzado en planes, programación y gabinetes de equidad de género para promover y fomentar la participación sin desigualdades en el deporte, el Ayuntamiento de Zaragoza no ha llevado a cabo proyectos que contemplen avances en este sentido por una clara falta de voluntad política", ha comparado la portavoz de ZeC.
"La voz de las jugadoras en este sentido --ha opinado-- ha sido clara y contundente, han pedido a las instituciones consenso, valor y liderazgo, responsabilidad a las administraciones públicas y apoyo suficiente para lograr la igualdad de oportunidades efectiva, conrecursos técnicos y económicos, para remover las barreras y techos de cristal estructurales existentes en el sistema deportivo.
"También --ha añadido-- para alcanzar la paridad en todos los puestos de responsabilidad y de toma de decisiones y la representación equilibrada de hombres y mujeres, de modo que la perspectiva de género de los colectivos de profesionales de la actividad física y el deporte esté asegurada en todos los niveles y ámbitos educativos".