PARTIDOS VOX
Vox condena la violencia en Brasil pero critica doble moral de la izquierda
El vicepresidente primero de Vox, Jorge Buxadé, ha condenado la violencia ejercida por parte de seguidores del expresidente brasileño Jair Bolsonaro a la sede del Ejecutivo, la Corte Suprema y el Congreso de Brasil este fin de semana, a la vez que ha criticado la doble moral de la izquierda, por señalar esta solo los hechos contrarios a sus intereses.
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El vicepresidente primero de Vox, Jorge Buxadé, ha condenado la violencia ejercida por parte de seguidores del expresidente brasileño Jair Bolsonaro a la sede del Ejecutivo, la Corte Suprema y el Congreso de Brasil este fin de semana, a la vez que ha criticado la doble moral de la izquierda, por señalar esta solo los hechos contrarios a sus intereses.
Así lo ha indicado Buxadé en Madrid durante la rueda de prensa de la formación, en la que ha acusado a la izquierda de tener una doble vara de medir, sobre todo la izquierda española, después de indultar a "quienes cometieron delito de sedición y dieron un golpe de estado".
Buxadé ha denunciado a aquellos que "han ocultado" el acoso, la violencia y el vandalismo que ocurrió en Chile en 2018, instigados por el actual presidente de Chile, Gabriel Boric, y en Colombia en 2019, por su homólogo, Gustavo Petro.
"Hasta que no se condenen a Cuba, Nicaragua o Venezuela, la izquierda no va a dar ni una sola lección", ha señalado el vicepresidente de Vox, en referencia a la oleada de reacciones políticas que han defendido el estado democrático de Brasil y a su presidente, Lula da Silva.
En un comunicado, la organización Foro Madrid también ha respaldado las palabras de la formación política y ha remarcado el criterio "único" que siguen: el de que la violencia no se justifica en ninguna circunstancia, ni cuando asaltan el Palacio de Planalto, ni cuando incendia en Metro de Santiago de Chile o cuando la Primera Línea destruye la ciudad de Cali.
Además, Buxadé ha remarcado que a los españoles les debería "preocupar" qué pasaría en diciembre de 2023, fecha en las que las elecciones general ya se habrían celebrado, si el PSOE y sus socios de coalición salen a las calles por haber perdido en las urnas.
"¿Qué mecanismos tiene el estado para luchar contra ese levantamiento? Porque han quitado el derogado el delito de sedición, nos han dejado inermes", ha advertido el vicepresidente de Vox.