UPA Andalucía señala la "urgencia" de que el olivar tradicional tenga ayudas directas de Gobierno y Junta

Europa Press

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El Comité de UPA Andalucía ha confirmado este lunes en Córdoba, por unanimidad, "la urgencia de que el olivar tradicional tenga ayudas directas" del Gobierno de la Nación y de la Junta de Andalucía, "ante la drástica caída de la producción de aceite de oliva" y, por eso, seguirá demandando que las administraciones "pongan ya encima de la mesa un presupuesto suficiente para paliar, en parte, las graves consecuencias de la segunda mala cosecha consecutiva".

Así lo ha destacado el secretario general de UPA Andalucía, Cristóbal Cano, quien ha presidido el comité, el máximo órgano entre congresos de dicha organización agraria, avisando que seguirán "exigiendo a la Junta de Andalucía y al Gobierno de España ayudas directas que palíen, en parte, las cuantiosas pérdidas que, más que una realidad, significan una tremenda crisis en miles de pueblos en Andalucía con consecuencias dramáticas".

"El diagnóstico está claro --ha proseguido--, vemos la caída de producción y unos rendimientos grasos bajos debido a la crisis climática, y ya no hay excusas para que el olivar, especialmente el más vulnerable, de pequeñas y medianas explotaciones, tenga ayudas directas".

Además, según ha argumentado Cano, "es de los pocos sectores que en esta situación de subida de costes y falta de lluvias no ha tenido ayudas directas. Necesitamos un presupuesto suficiente y correctamente dirigido, que palíe en cierta manera los graves daños sociales y económicos que sufriremos", pues "en muchos sitios vivirán dos campañas consecutivas con 0 kilos de producción".

PAC

El Comité de UPA Andalucía también ha avalado el "reparto más justo y social de la PAC", y ha señalado que "los 220.000 perceptores en nuestra región estarán comprobando ya sus ingresos y cómo les afecta a cada uno de ellos".

Se trata, según ha indicado Cano, de "una PAC que pone las bases para un reparto más justo, con medidas que por primera vez se ponen en marcha y que en nuestra región tienen un efecto importante. Más allá de discursos territoriales, comprobaremos que la aplicación de la PAC es individual, por lo que habrá perceptores que pierdan, que se queden igual y que ganen, por lo que no vale el discurso único, sino caso a caso".

En cuanto a los ecorregímenes, Cristóbal Cano ha confirmado que "Andalucía los ha solicitado de forma mayoritaria. Por ejemplo, 1.400.000 hectáreas tienen algún tipo de cubierta al amparo de esta ayuda, lo que demuestra que, cuando una medida viene acompañada de recursos, pedagogía y tiempo para adaptarnos, demostramos que somos los máximos garantes de la sostenibilidad".

DIGITALIZACIÓN Y SEGURIDAD

Junto al análisis de la PAC, el Comité de UPA Andalucía ha abordado "la digitalización de las explotaciones agrarias, con la implantación del cuaderno digital, las fotografías geolocalizadas y la formación de cara a los próximos meses; los daños que sigue causando la fauna cinegética, especialmente ciervos, gamos y cabras montesas a nuestras explotaciones; así como la segunda mala campaña consecutiva de aceite de oliva".

Por último, el Comité de UPA Andalucía ha ratificado las medidas negociadas por la organización y la Guardia Civil para ampliar la seguridad en el campo. "Hemos pedido una mayor implicación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para que velen por que no haya robos. Nos han prometido todas las dotaciones para el Equipo Roca y nuevos medios, como helicópteros con cámara de visión nocturna y drones. Son medidas que nos tranquilizan, pero estaremos pendientes de que se cumplan", ha concluido el secretario general de UPA Andalucía.

Visto en ABC

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

18:00 H | 9 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking