Universidad de Oviedo y el CSIC colaboran en un proyecto para incrementar la sensibilidad sobre los incendios forestales
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Universidad de Oviedo y el Instituto Mixto de Investigación en Biodiversidad (CSIC-Universidad de Oviedo-Principado de Asturias) trabajan en un proyecto para incrementar la sensibilidad sobre los incendios forestales.
La iniciativa se llama 'Plantando cara al fuego' y persigue aumentar esa sensibilización en aquellas áreas rurales potencialmente afectadas, según ha informado la Universidad de Oviedo a través de una nota de prensa.
Algunas de las actividades enmarcadas en el proyecto se han desarrollado ya durante esta primavera. Así, en el concejo de Sobrescobio, ha tenido lugar la acción 'Sembrando esperanza: restaurando la naturaleza y previniendo incendios'.
Estudiantes del Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural y del Máster en Geotecnología y Desarrollo de Proyectos SIG del Campus de Mieres explicaron a escolares de Primaria la importancia de los bosques, los impactos de los incendios, los usos correctos del fuego y la restauración de zonas quemadas. Esta actividad tuvo lugar en zonas de Sobrescobio afectadas por incendios en la última gran oleada.
Asistieron un total de 38 niños y 5 docentes del Colegio Rural Agrupado Alto Nalón (concejos de Laviana y Sobrescobio) junto a dos agentes del Medio Natural y 1 técnico EPRIF (Equipos de Prevención Integral de Incendios Forestales). Los participantes tuvieron ocasión de debatir sobre el terreno los diversos efectos que los incendios pueden tener sobre los ecosistemas, sus principales causas, y cómo se pueden gestionar las zonas quemadas. La actividad culminó con una plantación de especies frondosas (robles, rebollos, castaños y abedules) por parte de los estudiantes. Los árboles fueron cedidos por el vivero forestal de la Mata (Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial).
El proyecto apuesta por el aprendizaje-servicio, un método educativo que pone en contacto a los estudiantes, en este caso de la Universidad de Oviedo, con miembros de las comunidades afectadas y otros agentes sociales vinculados al fenómeno de los incendios.
La iniciativa cuenta con financiación del Fondo Español para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt), y en él participan 11 comunidades autónomas.
Los investigadores José Valentín Roces (Universidad de Oviedo) y Antonio Girona (CSIC) sostiene que 'Plantando Cara al Fuego' busca entender la problemática sobre el terreno y generar soluciones colectivas que atiendan las necesidades reales de este complejo problema.
Han añadido que pese a los avances científicos de los últimos años en aspectos como la prevención, la detección o la restauración de espacios quemados, su implementación práctica es limitada debido a la falta de transferencia de conocimientos y la implicación ciudadana.
El proyecto pone en contacto a centros educativos y de investigación con administraciones públicas, propietarios, entidades privadas u ONGs en 11 comunidades autónomas, donde se llevan a cabo actividades de prevención, restauración, formación y divulgación sobre incendios.