El turismo desde el Reino Unido, sin freno en España: ni la inflación ni la recesión afecta a los británicos

El descenso del mercado británico hacia el Caribe, que es más caro que ir a Canarias, ha beneficiado a las islas que siguen recibiendo un gran número de visitantes del Reino Unido

00:00

Marta Ruiz te cuenta como las reservas de turistas británicos en España van en aumento a pesar del contexto

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

La elevada inflación, la recesión y la subida de impuestos a la que se enfrentan los británicos no frena sus ganas de venir a España. El Reino Unido es el principal país de residencia de los turistas extranjeros que nos visitan, hemos recibido 12 millones hasta el mes de septiembre y las reservas van en aumento porque somos una alternativa más barata frente al Caribe.

Los británicos soportan una inflación del 11%, pero de momento prefieren ahorrar en consumo diario y no tanto en experiencias. Aunque buscan destinos más competitivos y ahí está España. José Barreiro, hotelero en Tenerife: "Ha habido un descenso del mercado británico hacia el Caribe, que es más caro que venir a Canarias, y eso es lo que nos está favoreciendo".

Canarias es uno de los principales destinos del turismo británico. Allí, la ocupación está por encima del 70%, al igual que en Benidorm. Por estas fechas, uno de cada dos turistas llega del Reino Unido. Toni, hotelero en Benidorm, es más prudente: "La tónica habitual de este invierno es la venta a última hora, así que no podemos predecir si va a bajar mucho o no".

Aunque en general el sector es optimista de cara a los próximos meses. Carlos Abella es el presidente de la Mesa del Turismo: "Uno de los principales operadores del Reino Unido como es Jet2 ha incrementado el número de plazas tanto para este invierno como para el mes de febrero". Eso sí, el sector turístico sigue sin recuperar los márgenes de beneficios previos a la pandemia por el incremento de los costes.

Programas

Último boletín

05:00H | 10 MAY 2025 | BOLETÍN