Un total de 1.464 establecimientos de hostelería en Aragón tienen cubos de reciclaje para apostar por la sostenibilidad
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El cuidado del medioambiente a través del reciclaje es un hábito que ha ido ganando peso en los últimos años en la sociedad española. Tanto es así que, además de los contenedores amarillos y azules que hay en las calles de todo el país, 1.464 establecimientos HORECA de Aragón se han sumado a esta práctica con cubos para reciclar en sus instalaciones, demostrando su compromiso con la sostenibilidad mediante iniciativas como 'Ecohosteleros'.
Así, estos casi 1.500 establecimientos ya forman parte de este proyecto de Ecoembes que busca fomentar el reciclaje de los envases que se generen en sus instalaciones. Para ello, desde que el proyecto se pusiera en marcha en 2017, la organización ambiental, en colaboración con Federación de Asociaciones de Cocineros y Reposteros de España (FACYRE), ha entregado a estos locales de Aragón un total de 1.602 papeleras y cubos amarillos y azules para que puedan reciclar correctamente los envases de plástico, metal, briks --contenedor amarillo-- y papel y cartón --contenedor azul-- que generan.
El gerente de Ecoembes en Aragón, Jorge Serrano, ha señalado que los bares, restaurantes y cafeterías son lugares de encuentro que ayudan al ciudadano a distraerse y a pasar un buen rato en compañía de nuestros seres queridos. Ahora son también "lugares donde cuidar al medioambiente". "Quiero agradecer a los 1.464 establecimientos que forman parte de 'Ecohosteleros' su implicación por hacer posible el reciclaje de envases", ha apreciado.
Por su parte, la presidenta de FACYRE, Pepa Muñoz, y propietaria de un restaurante, ha dicho que "la sostenibilidad ha dejado de ser una moda" para ser "una realidad de la que no solamente son conscientes los cocineros, sino también las nuevas generaciones que "ya no buscan solamente que un plato sea delicioso y que esté bien emplatado", sino "la procedencia del producto y, por supuesto que el establecimiento cumpla con unas normas de sostenibilidad".
Con el propósito de fomentar entre el sector las prácticas medioambientales, los establecimientos reconocidos como 'Ecohosteleros' tienen a su disposición formación y recursos, a través de una plataforma online, sobre actualidad legislativa en el sector y temas como 'slow food', servicio de entrega a domicilio (delivery), seguridad y calidad alimentaria o 'trash cooking'.
Asimismo, reciben una newsletter mensual con las principales novedades en materia de sostenibilidad del sector y pueden acceder a artículos y noticias sobre reciclaje, eventos o tendencias.
Otra de las posibilidades que ofrece esta plataforma es el acceso a diferentes servicios e incentivos como invitaciones a ferias gastronómicas --autonómicas y nacionales--, un canal de comunicación directo con los miembros de la comunidad y la administración local, packs de contenidos para sus redes sociales, auditorías gratuitas sobre la huella digital de las redes sociales o materiales como dípticos y guías sobre la correcta separación de residuos.
A nivel nacional, son unos 34.600 los establecimientos que forman parte de 'Ecohosteleros', a los que se les ha entregado un total de 25.147 papeleras y cubos amarillos y azules.



