ELECCIONES EUROPEAS
Sumar trabaja en una lista potente para el 9J: Hay que mandar mensaje progresista a Europa
Sumar va a presentar una candidatura "potente" a las elecciones europeas del 9 de junio porque reconocen que es una convocatoria electoral clave para su proyecto: "Necesitamos mandar un mensaje al conjunto de Europa de que España habla en clave progresista".
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Sumar va a presentar una candidatura "potente" a las elecciones europeas del 9 de junio porque reconocen que es una convocatoria electoral clave para su proyecto: "Necesitamos mandar un mensaje al conjunto de Europa de que España habla en clave progresista".
Unas afirmaciones que ha hecho el portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, en una rueda de prensa en el Espacio Rastro, aunque ha señalado que la prioridad en este momento de la coalición de Yolanda Díaz es "propiciar el cambio político en Galicia".
Será después de las gallegas cuando Sumar se meta de lleno en armar su candidatura que, según fuentes de la formación, obtendría siete escaños, según algunas encuestas, mientras que Podemos obtendría uno, el de Irene Montero, que este lunes ha presentado su candidatura al Parlamento Europeo.
Respecto a las elecciones gallegas del 18 de febrero, están convencidos en Sumar de sacar el escaño de su candidata a la Xunta, Marta Lois, por A Coruña y aseguran estar muy cerca de conseguir un segundo por esa circunscripción y otro por Pontevedra.
Urtasun ha afirmado que, a medida que avanzan las semanas, las encuestas empiezan a reflejar que las izquierdas pueden tener mayoría, tal como ocurrió el 23J.
Por eso, ha hecho un llamamiento a los que votaron por opciones de izquierdas el 23 de julio: "Si salen a las urnas las mismas personas que votaron progresista el 23J, habrá cambio político".
Y ha añadido en este sentido mientras el PP "entra en fase de nervios y sus números son cada vez más frágiles, se van consolidando más los de Sumar".
Sobre la polémica que el viernes generaron las palabras de la vicepresidenta tercera, Teresa Ribera, al cuestionar al juez Manuel García-Castellón por la "implicación política" y la oportunidad de alguna de sus decisiones, Urtasun se ha limitado a decir que consideran que hay actuaciones judiciales que tienen "una motivación política detrás" y que ellos las rechazan.



