Sánchez Llibre (Foment del Treball) critica a Sánchez por "dinamitar" el diálogo social
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Celebra la "normalización" de las relaciones entre Gobierno y Generalitat
El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, ha criticado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por "dinamitar" el diálogo social tras aprobar este miércoles la prevalencia de los convenios autonómicos.
Lo ha dicho este jueves en un encuentro con la prensa junto a los vicepresidentes de la patronal Mar Alarcón, Joan Roget, Lluís Moreno y Santiago García-Nieto.
"Es el camino para dinamitar, erradicar y pulverizar el acuerdo de empresarios y trabajadores", ha insistido, y ha reclamado que sea el último pacto que se haga sin pasar por el diálogo social.
Sánchez Llibre ha augurado que será "muy malo para los trabajadores", que serán los más perjudicados, aunque los empresarios, según él, también los sufrirán.
El presidente de la patronal ha alertado que el acuerdo fraccionará la libertad de mercado desde el punto de vista salarial y de unión colectiva, lo que hará que "muchas empresas" se tengan que deslocalizar.
Ha asegurado que un acuerdo que "se pueda saltar el diálogo social, no es bueno para la economía, no es bueno para las instituciones".
REUNIÓN SÁNCHEZ-ARAGONÈS
Sánchez Llibre ha celebrado la reunión que han mantenido este jueves en Barcelona Pedro Sánchez, y el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès.
"La reunión de hoy no deja de ser una gran expresión, una gran manifestación, de la normalización de las relaciones entre el Govern de la Generalitat y el Gobierno del Estado", ha dicho.
Ha mostrado su esperanza de que "sea provechosa" para los dos ejecutivos y para el bienestar de los ciudadanos, y ha recordado que Foment del Treball siempre ha defendido la normalización de relaciones entre ambos ejecutivos.
PRESUPUESTOS
Sobre el proyecto de Presupuestos de la Generalitat para 2024, Sánchez Llibre ha reclamado que sean competitivos y que cumplan los acuerdos a los que llegaron Govern y PSC para aprobar los de 2023.
Ha recordado que el acuerdo contemplaba la ampliación del Aeropuerto de Barcelona, la construcción de la B-40 y la aprobación del proyecto del Hard Rock.
"Si estas tres inversiones no están consideradas en el acuerdo de futuros presupuestos de la Generalitat para 2024, tendremos una reacción negativa y contundente por la falta de palabra y de cumplimiento de los acuerdos", ha dicho.
Por otro lado, ha pedido a los diferentes gobiernos que ayuden a que el "aterrizaje de la economía en 2024 sea suave, que no sea violento" y, por lo tanto, evite problemas de cohesión social.