DEBATE CATALUÑA
Sánchez y Aragonès ya están reunidos en el Palau de la Generalitat
La reunión entre los presidentes del Gobierno, Pedro Sánchez, y de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès, ha comenzado este mediodía en la sede del gobierno catalán en Barcelona, en el primer encuentro entre ambos desde el 15 de julio de 2022.
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La reunión entre los presidentes del Gobierno, Pedro Sánchez, y de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès, ha comenzado este mediodía en la sede del gobierno catalán en Barcelona, en el primer encuentro entre ambos desde el 15 de julio de 2022.
Aunque estaba previsto que la reunión se iniciara a las 12:00 horas, ésta ha empezado con retraso debido a la visita de inauguración que Sánchez y Aragonès han llevado previamente a cabo al supercomputador MareNostrum5, situado en el Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS).
Pasada media hora del mediodía y entre una gran expectación, Sánchez ha llegado a la Plaza Sant Jaume, donde fuera del amplio perímetro de seguridad se han congregado decenas de ciudadanos y turistas curiosos con el importante despliegue policial y de medios de comunicación.
Pero también se han concentrado fuera dos protestas de signo opuesto, pero unidas por los abucheos a los dos presidentes: por un lado, medio centenar de manifestantes independentistas convocados por la Asamblea Nacional Catalana contra la "visita a la colonia" por parte del "opresor"; y, por el otro, también varias decenas de personas del movimiento Revuelta, próximo a Vox, con banderas de España y pancartas de "traidor" contra Sánchez y la amnistía.
Tras el saludo a Sánchez por parte del comisario jefe de los Mossos d'Esquadra, Eduard Sallent, el presidente del Gobierno ha sido recibido por el president Aragonès en la misma puerta del Palau de la Generalitat, en una imagen de cordialidad entre ambos.
A continuación, en las antiguas cocheras situadas en la entrada del palacio barcelonés, ambos han pasado revista a la formación de gala de los Mossos d'Esquadra, como es habitual en recepciones de alto nivel político y en anteriores visitas de presidentes del Gobierno.
Y, ya por último, los dos mandatarios han vuelto a posar ante los medios de comunicación en la Galería Gótica del Palau, dándose la mano frente a la puerta del despacho del presidente catalán y antes de iniciar formalmente la reunión a puerta cerrada, han conversado frente a fotógrafos y cámaras de televisión.
Rodalies, inversiones y financiación
En el encuentro, según fuentes de ambos ejecutivos, los dos mandatarios tienen previsto abordar "cuestiones de interés" para la ciudadanía como el traspaso de Cercanías, las inversiones o la financiación autonómica.
La reunión, tras la cual ambos dirigentes comparecerán por separado en la Galería Gótica, será el primer encuentro de trabajo que mantienen desde la investidura de Sánchez el pasado noviembre, si bien la última vez que se vieron cara a cara se remonta a hace un año y medio en la Moncloa.
La intención de Aragonès, según fuentes del Govern, es aprovechar el encuentro para abordar el cumplimiento de acuerdos y compromisos adquiridos con el pacto de investidura, como inversiones del Estado, la concreción del traspaso de Cercanías, una financiación singular para Cataluña, la defensa del catalán, así como "la resolución del conflicto político".
Pero también la tramitación de la ley de amnistía y las relaciones entre ambos gobiernos, en una reunión que califican de trabajo, y no como un mero formalismo.
Fuentes de la Moncloa, por su parte, enmarcan este encuentro dentro de "la más absoluta normalidad institucional", como "una muestra más de la apuesta del Gobierno por el diálogo" para tratar temas de interés común con "ánimo constructivo".
En vísperas de la reunión entre Sánchez y Aragonès, la Generalitat y el Ejecutivo central han sellado además un acuerdo por el cual el Estado aportará 93,5 millones de euros a la administración catalana en 2024 para los Mossos d'Esquadra, una cifra que debe ascender hasta los 1.600 millones hasta 2030.