Resumen de las principales noticias transmitidas este lunes, 1 de enero, por el servicio de Internacional
Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Este es el resumen de las principales noticias transmitidas este lunes, 1 de enero, por el servicio de noticias de Internacional de Europa Press:
Japón.- Japón retira la alerta de tsunami tras el terremoto, pero recomienda no regresar a los evacuados
La Agencia Meteorológica de Japón ha rebajado en la noche del lunes la alerta de tsunami hasta un aviso horas después del terremoto de magnitud 7,6 que ha sacudido la costa oeste del país y que ha provocado al menos cuatro muertos y varios heridos y atrapados por los derrumbes de edificios. Cuatro personas han muerto.
Israel.- El Tribunal Supremo israelí deroga la ley básica de la reforma judicial de Netanyahu
El Tribunal Supremo israelí ha anulado este lunes en una ajustada votación la Enmienda a la Ley Básica Judicial, la norma más importante aprobada en el marco de la polémica reforma judicial que impulsa el Gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu. Es la primera vez en la historia de Israel que un tribunal anula una ley básica, con nivel cuasiconstitucional.
O.Próximo.- Israel anuncia la retirada de cinco brigadas de la Franja de Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel han informado de que han comenzado ya la retirada de cinco brigadas --miles de militares-- de la Franja de Gaza, aunque han subrayado que la operación militar contra el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) sigue adelante.
O.Próximo.- Al menos 156 muertos y 246 heridos en las últimas 24 horas de ataques israelíes en la Franja de Gaza
Al menos 156 personas han muerto y 246 más han resultado heridas en las últimas 24 horas como consecuencia de los ataques de las Fuerzas Armadas israelíes sobre la Franja de Gaza, según ha informado el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás.
O.Próximo.- El destructor iraní 'Alborz' llega al mar Rojo en plena tensión por los ataques hutíes contra los cargueros
El destructor de la Marina iraní 'Alborz' ha entrado en el mar Rojo a través del estrecho de Bab al Mandab en lo que el Ejército de la República Islámica ha caracterizado como una maniobra rutinaria de protección en medio del repunte de la tensión por los ataques de la insurgencia hutí a los cargueros que navegan por la zona.
O.Próximo.- Tres muertos en nuevos ataques israelíes sobre el sur de Líbano
Tres personas han muerto este lunes en un ataque de las Fuerzas Armadas israelíes sobre la localidad de Kfar Kila, en el sur de Líbano. Dois de los fallecidos serían trabajadores del servicio municipal de ambulancias.
Irán.- El español Santiago Sánchez Cogedor vuela ya hacia España tras ser liberado en Irán
El español Santiago Sánchez vuela ya "libre" hacia España tras ser liberado en Irán, según ha anunciado este lunes el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares.
Ucrania.- Ucrania anuncia el derribo de 87 aviones no tripulados rusos durante la víspera de Año Nuevo
El comandante de las Fuerzas Aéreas de Ucrania, Mykola Oleshchuk, ha anunciado este lunes el derribo de 87 aviones no tripulados de Rusia a lo largo de la pasada noche, una cifra sin precedentes que duplica prácticamente a los 45 derribos del 31 de diciembre de 2022.
Colombia.- Denuncian el primer asesinato de un exguerrillero de las FARC en 2024
El exguerrillero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) Giovanny Chávez Vega ha sido el primer firmante de los acuerdos de paz asesinado en Colombia en 2024, según denuncia el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz).
Venezuela.- Maduro acusa a Iván Duque de ordenar el asesinato de Alex Saab en Caracas
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha denunciado este lunes que el expresidente colombiano Iván Duque ordenó matar al diplomático colombiano y aliado del propio Maduro Alex Saab antes de ser arrestado y extraditado a Estados Unidos desde Cabo Verde.
Bangladesh.- Condenado a seis meses de cárcel el Nobel de la Paz Mohamed Yunus por violaciones de la ley laboral
El premio Nobel de la Paz Mohamed Yunus, conocido por impulsar un plan de "microcréditos" para facilitar las iniciativas económicas en países en vías de desarrollo, ha sido condenado a seis meses de cárcel en su país natal, Bangladesh, por violar la legislación laboral, en lo que su abogado describe como un nuevo episodio de persecución política.