Representantes del Programa Erasmus+ de la UE "copian el modelo de envejecimiento activo" del Ayuntamiento
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La Delegación de Mayores del Ayuntamiento de Córdoba colabora desde principios de esta semana con el proyecto 'Emoseniors', una iniciativa europea que busca favorecer un envejecimiento activo y una mayor convivencia entre el colectivo de las personas mayores.
Así, representantes de dicho programa Erasmus+ de la Unión Europea (UE) han estado desde el lunes conociendo de primera mano cómo funcionan los Centros de articipación Activa para Personas Mayores de la ciudad, así como las actividades y programas que se realizan en los mismos para ayudar a combatir la soledad y mejorar la convivencia y el envejecimiento saludable.
Según ha detallado el Consistorio en una nota, entre otros aspectos, han conocido cómo se articula la colaboración con las áreas de salud, a través de los ambulatorios, de manera que se ha hecho hincapié en los programas sanitarios dirigidos al colectivo.
La teniente de alcalde delegada de Mayores, Eva Contador, ha estado presente este jueves en la clausura del encuentro, encuadrado en el proyecto 'Positive emotional life for active ageing', y ha compartido con los presentes "ejemplos de buenas prácticas y cómo se trabaja en los centros cordobeses para desarrollar una vida emocional positiva y de envejecimiento activo".
La delegada ha destacado "la importancia de compartir experiencias y modelos para contribuir entre todos a que el proceso de envejecimiento sea equilibrado, saludable y responsable, y que nuestros mayores estén lo mejor atendidos posible".
La iniciativa del Programa Erasmus+ cuenta con la participación de varios países europeos. Dentro de sus acciones está promover actividades socio-culturales y socio-recreativas que vinculen a las personas mayores a la realidad social de su comunidad, generando nuevas formas de ocio y actuaciones dirigidas a este colectivo y su bienestar.
Junto a la Delegación de Mayores, la empresa cordobesa Indepcie ha ejercido de anfitriona para los representantes europeos que han tomado parte de esta iniciativa, provenientes de organizaciones de Francia, Italia, Lituania y Estonia.