El PSOE niega la existencia de una financiación ilegal y asegura que "ha parado el golpe" de los sobres de Ábalos

Algunos socialistas admiten su inquietud por los pagos en B que revela el informe de la Guardia Civil

Imagen de archivo de Ábalos en el Congreso de los Diputados
00:00
Ricardo Rodríguez, jefe de Política Cadena COPE

Reacción del PSOE y del Gobierno a las últimas noticias sobre Ábalos y Koldo

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El Partido Socialista se ha visto obligado a reaccionar durante el fin de semana tras conocerse el último informe de la UCO sobre el caso Koldo. Según la Guardia Civil, algunos de los sobres y las cantidades acreditadas no cuadran con la contabilidad oficial del partido, lo que ha llevado a los socialistas a negar cualquier indicio de financiación irregular. "Yo no he visto nada de lo que dice el Partido Popular, y si hablamos de sobres, yo creo que los sobres están perfectamente unidos al Partido Popular", ha afirmado el ministro Fernando Grande-Marlaska.

Un laberinto de difícil salida

Fuentes del partido reconocen a la Cadena COPE, al jefe de Política, Ricardo Rodríguez, que se encuentran enredados en "un laberinto de muy difícil salida", aunque consideran que están "parando el golpe". El PSOE niega la existencia de una financiación ilegal, pero distintos cargos son incapaces de descartar que el que fuera número dos de José Luis Ábalos hubiera podido recibir dinero en efectivo para su enriquecimiento personal, nunca para engrosar la tesorería del partido. A pesar de ello, en el partido chirrían los "sobrecitos de extraña procedencia", como los definen algunos cuadros, y que la propia UCO califica como "dinero a todas luces sin control".

Cierre de filas en Ferraz

Ante los reveses que se acumulan, desde el caso Ábalos a las informaciones sobre Santos Cerdán, el fiscal general del Estado Álvaro García Ortiz o Begoña Gómez, la cúpula ha optado por el cierre de filas con Pedro Sánchez como figura a salvaguardar. La estrategia pasa también por el contraataque, recuperando en el argumentario la etapa de Luis Bárcenas en el PP. Desde el PSOE insisten en su total colaboración: "Estamos aclarando todos cada una de las peticiones de información que se nos solicitan, y por eso tranquilidad absoluta", ha asegurado la portavoz Montse Minguet.

Los socios meten presión

Mientras tanto, los socios de investidura, que prometieron contundencia ante cualquier indicio de corrupción, mantienen un perfil bajo. Desde Sumar, el diputado Lander Martínez ha asegurado que seguirán de cerca las investigaciones. Más crítico se ha mostrado el portavoz de Podemos, Pablo Fernández, quien ha calificado la operativa como extraña. "La forma que utiliza el Partido Socialista de entregar ese sobre con 20.000 euros de dinero en efectivo, cuando menos, es extraño. Y, como digo, creemos que se presta a que se puedan dar situaciones de corrupción", ha declarado.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 6 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking