Los pregoneros del Orgullo de Madrid califican a Ayuso y su Gobierno de "Nazis de mierda"
El actor Carlos González y las actrices Blanca M. Rodrigo y Yenesi fueron los encargados de dar el pistoletazo de salida a las fiestas

Los y las protagonistas de la serie Mariliendre, Carlos González (i), Yenesi (c) y Blanca Martínez (d), ofrecen el pregón del Orgullo 2025 este miércoles, en la plaza Pedro Zerolo de Madrid
Madrid - Publicado el
2 min lectura
La plaza Pedro Zerolo, epicentro del Orgullo LGTBI+ de Madrid (MADO), volvió a llenarse este miércoles para acoger el tradicional pregón que da inicio a las celebraciones. Este año, los protagonistas de la serie 'Mariliendre', Carlos González, Blanca M. Rodrigo y Yenesi, se encargaron de prender la mecha con un discurso cargado de denuncia política. Yenesi, en concreto, dirigió sus palabras directamente al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, al que acusó de haber eliminado derechos del colectivo: “Hace unos meses han eliminado derechos LGTBIQ+ por primera vez desde la democracia, no queriendo combatir contra las terapias de conversión”, sentenció. Y culminó con una frase que ha encendido el debate en redes: “¡Nazis de mierda!”
El público, visiblemente entregado, respondió con aplausos, ovaciones y abanicos arcoíris en alto. Las palabras de los pregoneros no pasaron desapercibidas y reflejaron un creciente malestar en parte del colectivo con las decisiones políticas del Ejecutivo autonómico, especialmente tras los últimos cambios en las leyes LGTBI aprobadas en la Comunidad de Madrid.
En su intervención, González pidió "levantar la voz por los que hemos sido agredidos y por los asesinados a manos de manadas homófobas", mientras que Rodrigo, dirigiéndose al público heterocis, reclamó implicación: “Si pierde un colectivo, perdemos todas las personas como sociedad”.
El Orgullo reivindicativo
La artista y 'drag queen' La Plexy, que un año más dirigió el evento, insistió en la unidad del colectivo: “No puede haber subgrupos. Estamos juntos en esta lucha”. Sobre el escenario también participaron representantes de CESIDA, Cogam y la Federación Estatal LGTBI+, que corearon con el público el lema de este año: “Ni un paso atrás”, en conmemoración del 20º aniversario del matrimonio igualitario en España.
El pregón no estuvo exento de fallos técnicos, con un sonido que no siempre permitió seguir con claridad los discursos. Aun así, los asistentes aguantaron firmes, conscientes de que este acto va más allá de la fiesta: es una reafirmación de identidad, derechos y resistencia.