Mar Vaquero ensalza el "enorme impacto" que tiene la economía social para la vida de los aragoneses con 7.492 entidades
Publicado el - Actualizado
4 min lectura
La vicepresidencia segunda de Economía, Empleo e Industria, Mar Vaquero, ha ensalzado el "enorme impacto" que tiene la economía social para la vida de los aragoneses en la presentación del Informe de la Economía Social en Aragón 2021.
Mar Vaquero ha detallado que Aragón contabiliza en 2021 un total de 7.492 entidades activas de economía social, que representan cerca del 8,5 por ciento del total de empresas existentes en nuestra comunidad.
En este sentido, ha concretado que estas entidades dan empleo directo a 21.660 personas, lo que supone 3,63 por ciento del empleo total de Aragón en 2021 con una facturación de más de 3.500 millones de euros y un valor añadido bruto de 659 millones de euros.
Esas son algunas de las conclusiones del Informe de la Economía Social en Aragón 2021, que ha sido presentado este martes, 12 de diciembre, en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza.
La vicepresidenta segunda del Ejecutivo autonómico ha reconocido el "enorme impacto" que poseen las empresas del sector para la vida de todos los aragoneses y ha participado en la entrega de los Galardones de la Economía Social, que cumplen su séptima edición.
El informe ha sido coordinado por Carmen Marcuello, Cristina Bernad y Elvira Plana, contando también con la participación de investigadores de diversas áreas de la Universidad de Zaragoza.
Este documento proporciona un análisis detallado sobre la situación, características y evolución durante los últimos años de las principales familias que conforman el sector de la Economía Social en la comunidad. Es decir, cooperativas, sociedades laborales, asociaciones, fundaciones, empresas de inserción, centros especiales de empleo y sociedades agrarias de transformación.
Mar Vaquero ha subrayado durante su intervención que el mundo "cambia, varía y evoluciona", obligando a una "constante adaptación" a los nuevos tiempos. Por ello, ha destacado que en este contexto juega un papel "trascendental" el conocimiento que se genera en el informe y en la Cátedra de Economía Social y Cooperativa, impulsada entre el Ejecutivo autonómico y la Universidad de Zaragoza.
"Del trabajo que desarrollan depende en gran medida las decisiones que adoptamos los gobernantes, avaladas por la mejor información y la mayor sabiduría para no errar en el diagnóstico y en los remedios a los problemas que surgen en nuestro presente y que aparecerán en el futuro", ha añadido.
VII GALARDONES DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE ARAGÓN
En el acto se ha hecho entrega de los VII Galardones de la Economía Social en Aragón, que tienen por objeto reconocer la labor y trayectoria de experiencias y personas particularmente relevantes en el ámbito de la Economía Social aragonesa. Este año se ha decidido resaltar el trabajo del Colegio Don Bosco, la Cooperativa La Veloz y Teresa Soro.
Sobre ellas, la también consejera de Economía, Empleo e Industria ha declarado que los tres premiados se unen a un palmarés "en el que podrían haber estado presentes desde hace mucho tiempo". "Les avala un pasado genuino, un presente brillante y un futuro esplendoroso", ha agregado.
La gerente de la Fundación Picarral, Teresa Soro, es una de las premiadas y también es presidenta del Patronato de la Fundación Integración y Empleo, tesorera en la Asociación CODEF, participa en la Comisión de Solidaridad de la Asociación Vecinal Picarral y en los Consejos de Administración de Mapiser y Arapack.
Además, es Hija Predilecta de la ciudad de Zaragoza en 1995 y ha sido reconocida con la distinción al Mérito Profesional y Valores Humanos de la Junta Municipal del Rabal en 2011.
COOPERATIVA Y EMPRESA GALARDONADA
El Colegio Don Bosco Cooperativa abre sus puertas en el año 1968 en el barrio de La Jota. En 1984 se constituyeron como cooperativa de profesores y en mayo de 1988 se trasladaron a su ubicación actual, en la calle Alfonso Zapater, 21.
Es un colegio concertado, bilingüe y laico; gestionado por una cooperativa de profesores. Su profesorado es el responsable de la gestión del centro y eso supone que la plantilla es estable, comprometida e implicada. Ofrecen a su alumnado una enseñanza individualizada, conectada con el aprendizaje cooperativo y el trabajo por esta región.
El Grupo La Veloz se crea hace 30 años y es una empresa consolidada. En 2023 cuenta con 15 socios trabajadores que realizan sus tareas en dos locales. El volumen de negocio anual se cifra en 956.000 euros, con unos activos de más de 400.000 euros.
También, prestan servicios mensualmente a más de 800 clientes, entre particulares, empresas, autónomos y administraciones públicas. El Grupo La Veloz está integrado por tres unidades estratégicas, interrelacionadas entre sí, pero autónomas en la gestión que son Ecomensajería La Veloz, Recicleta y Nabata Asesoría.