Junts planta cara a Sánchez: Puigdemont dice no a Zapatero con los Presupuestos y pone en duda la viabilidad del Gobierno

El encuentro en Suiza con Zapatero evidencia la creciente desconfianza de Puigdemont, que exige gestos concretos antes de negociar mientras la paciencia se agota

Carles Puigdemont

Carles Puigdemont

Redacción digital

Madrid - Publicado el

2 min lectura

El futuro del Gobierno español se ha jugado de nuevo en Suiza. Junts ha reiterado su negativa a apoyar unos Presupuestos Generales del Estado tras reunirse Carles Puigdemont con José Luis Rodríguez Zapatero en Suiza. El rechazo de los posconvergentes pone en duda la viabilidad de la Legislatura, aunque Pedro Sánchez va a seguir adelante con las conversaciones para presentar unas cuentas públicas.

Desde el partido catalán han subido el tono y han trasladado a los negociadores socialistas que se les ha acabado la paciencia. Conscientes de que tienen la sartén por el mango, en Junts debaten incluso la posibilidad de romper el acuerdo de Bruselas si no hay avances significativos. Consideran que tienen "más a ganar que a perder con esta postura" y no muestran intención de ceder a lo que califican como presiones del Partido Socialista.

La negativa a los Presupuestos

La principal línea roja marcada por Junts es la económica. El partido de Puigdemont ha sido tajante al comunicar que no se sentará a negociar las cuentas públicas del próximo año. La condición indispensable para iniciar cualquier diálogo es que el Ministerio de Hacienda, dirigido por María Jesús Montero, abone las partidas no ejecutadas de presupuestos anteriores. La actitud de la vicepresidenta y vicesecretaria general del PSOE es duramente criticada por los negociadores catalanes, que la consideran un obstáculo para la negociación.

Otros frentes abiertos

Sobre la mesa se han puesto otros asuntos clave sin que se produjeran avances, "más allá de buenas palabras". Entre ellos se encuentran la aplicación total de la amnistía para que Puigdemont pueda regresar sin riesgo a ser detenido, el traspaso de las competencias en materia de inmigración y la oficialidad del catalán en la Unión Europea. También se han abordado las diferencias respecto al acuerdo para obligar a las empresas a atender en catalán, un punto que genera tensiones en el propio PSOE.

Finalmente, los negociadores de Junts han transmitido su profunda preocupación por el papel que está jugando el 'president' de la Generalitat, Salvador Illa. En el partido independentista recelan de las intenciones del líder del PSC, con quien Puigdemont se reunió por primera vez a principios de septiembre. La formación de Puigdemont considera la incapacidad de Illa para pactar los presupuestos catalanes "un signo de debilidad" y planea usar el próximo debate de política general para confrontar directamente con él y exigirle que asuma los postulados pactados entre Junts y el PSOE en el extranjero.

Programas

Último boletín

12:00 H | 20 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking