HASEL PROTESTAS

La joven que hace 3 años perdió un ojo por un "foam" acusa al juez de paralizar el caso

La joven que hace hoy tres años perdió un ojo por el impacto de un proyectil de "foam" disparado por los Mossos d'Esquadra en las protestas en apoyo al rapero Pablo Hasel ha denunciado que el juez mantiene paralizado el caso desde que hace siete meses finalizó la instrucción.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La joven que hace hoy tres años perdió un ojo por el impacto de un proyectil de "foam" disparado por los Mossos d'Esquadra en las protestas en apoyo al rapero Pablo Hasel ha denunciado que el juez mantiene paralizado el caso desde que hace siete meses finalizó la instrucción.

El titular del juzgado de instrucción número 1 de Barcelona, Joaquín Aguirre, que investiga entre otros el "caso Negreira", sobre los pagos del FC Barcelona al exvicepresidente del Comité Técnico de Árbitros, y el "caso Volhov", sobre las supuestas conexiones del procés con emisarios rusos, tiene pendiente de decidir si envía a juicio a tres mossos por las lesiones oculares que sufrió esta joven.

La chica, que entonces tenía 18 años, resultó herida al recibir el impacto de un proyectil de "foam", que le causó la pérdida de un ojo, el 16 de febrero de 2021 en la Via Augusta de Barcelona, donde los antidisturbios de los Mossos dispararon proyectiles de precisión para dispersar una manifestación de protesta por el encarcelamiento del rapero Pablo Hasel que había derivado en incidentes.

En declaraciones a los periodistas, Xavi Muñoz, abogado de la acusación particular, ha explicado que en julio de 2023 el juez finalizó la instrucción, en un caso en que hay un sargento y dos escopeteros de los Mossos d'Esquadra investigados, y que desde entonces, pese a sus requerimientos, no ha decidido si archiva el procedimiento o lo envía a juicio.

Según el abogado, en la instrucción de este caso se han practicado todas las pruebas importantes, en su mayoría impulsadas por las acusaciones porque la Fiscalía se ha mostrado "pasiva" durante el proceso, y se dispone de numerosa documentación sobre las lanzadoras de precisión y los protocolos de los Mossos, así como de periciales de expertos.

Pese a que el juez cerró en julio de 2023 la instrucción y desde entonces le han presentado varios escritos para que se pronuncie sobre si archiva el caso o lo envía a juicio, Aguirre mantiene un "absoluto silencio" y no les da respuesta, según el abogado.

"Tres años después nos encontramos cultivando la impotencia y la frustración de una chica que con 18 años sufrió lesiones" por las que perdió un ojo, ha lamentado el abogado, que espera que el juez emita pronto una resolución tras siete meses de "paralización" del caso.

En el marco de esta instrucción, los dos escopeteros investigados, que comparecieron ante el juez el 14 de octubre de 2021, alegaron que dispararon siguiendo los protocolos, que obligan a apuntar por debajo del abdomen.

Esos protocolos, que Interior publicó después de que las heridas causadas a la manifestante reabrieron el debate sobre el uso de ese tipo de material antidisturbios, establecen que el "foam" debe dispararse siempre por debajo del abdomen, pero acepta que se apunte a las extremidades cuando la persona a neutralizar tenga en sus manos un "objeto arrojadizo, contundente o arma blanca".

Los dos escopeteros fueron identificados como posibles autores de las heridas a la manifestante en un informe que presentó la División de Asuntos Internos, a requerimiento del juez.

Por su parte, el sargento de la unidad antidisturbios (Brimo) de los Mossos investigado aseguró el 1 de junio de 2022 ante el juez que dispararon los proyectiles de "foam" por razones de seguridad, aunque reconoció que la visibilidad de la que disponían era baja. EFE.

rg-jf/pll/aam

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00H | 13 MAY 2025 | BOLETÍN