SEGURIDAD IGUALDAD

Interior admite avances en la igualdad en cuerpos policiales, pero aún lentos

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha reconocido este jueves que la equiparación de la mujer y el hombre en la Policía Nacional y la Guardia Civil avanza "con firmeza", pero aún "a muy escasa velocidad", por lo que ha apostado por medidas "valientes e innovadoras" que permitan una igualdad real y efectiva en todas las escalas y puestos.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha reconocido este jueves que la equiparación de la mujer y el hombre en la Policía Nacional y la Guardia Civil avanza "con firmeza", pero aún "a muy escasa velocidad", por lo que ha apostado por medidas "valientes e innovadoras" que permitan una igualdad real y efectiva en todas las escalas y puestos.

Unas palabras que ha pronunciado ne la clausura de la II Jornada sobre Mujer, Igualdad y Seguridad, organizada por el Ministerio del Interior en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y en la que distintos representantes del departamento y de las fuerzas de seguridad han analizado la situación de la mujer en este ámbito de la seguridad, así como los desafíos abiertos en este terreno.

En opinión del ministro, los porcentajes de mujeres en las plantillas de ambos cuerpos -un 16% en la POlicía Nacional y un 8,5% en la Guardia civil distan aún mucho de la realidad demográfico y social de España.

Por eso, ha defendido la necesidad de "adoptar iniciativas valientes y decididas que aseguren un principio que debemos asumir como irrenunciable, la igualdad real y efectiva de mujeres y hombres en las Fuerzas de Seguridad".

"Y vamos a hacerlo porque la incorporación total de la mujer a las Fuerzas de Seguridad generará organizaciones policiales más eficientes, más justas y más cercanas", ha enfatizado Marlaska para quien esa evolución se traducirá también en sociedades "más armónicas, pacíficas y prósperas".

La jornada, inaugurada por la subsecretaria del Ministerio del Interior, Isabel Goicoechea, ha comenzado con el coloquio Tejiendo redes. Ser Mujer en prisión, en el que han participado la coordinadora de Tratamiento y Gestión Penitenciaria, Lourdes Gil; la trabajadora social Carmen de la Llave y dos de las internas que han pasado por el programa Ser Mujer, que pretende el empoderamiento de las internas y la prevención frente a la violencia de género y al que han asistido 1.836 reclusas desde su puesta en marcha en 2011.

El diálogo ha permitido abordar el trabajo tratamental que se desarrolla en los centros penitenciarios con las mujeres que cumplen penas privativas de libertad, que representan el 7,2 por ciento de la población reclusa, así como la necesidad de impulsar procesos de cambio que ayuden a romper el traspaso generacional de modelos que fomentan la desigualdad.

A continuación, la subdirectora de Protección Internacional del Ministerio del Interior, María Cruz Fajardo, ha explicado cómo influye el factor de género en aquellas mujeres que buscan protección internacional por temor a ser perseguidas en sus países de origen.

El segundo bloque de la jornada se inició con la proyección del corto Ficción vs. Realidad, en el que las actrices Maribel Verdú e Iris Díaz, que han encarnado papeles de agentes femeninas en distintas producciones, dialogan con una inspectora de la Policía Nacional y una agente de la Guardia Civil sobre la ficción y la realidad de sus profesiones y los retos que aún quedan por afrontar en el terreno de la igualdad.

El corto completo puede ser visionado en la página web del Ministerio del Interior, en https://www.youtube.com/watch?v=31371DriJqQ

El cierre de la jornada ha versado sobre la situación de la mujer en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la que han participado la comisaria principal María Marcos, directora de Seguridad de Presidencia del Gobierno; la teniente coronel Laura Gómez, responsable del Área de Igualdad y Diversidad de la Guardia Civil; la comisaria Sandra Ranea, responsable de Igualdad de la Ertzaintza; el comisario jefe de Córdoba, Carlos Enrique Serra, y el coronel Juan Carretero, jefe de la Comandancia de Córdoba.

Este panel ha analizado la evolución del proceso de incorporación de la mujer a las Fuerzas de Seguridad, y sus participantes han puesto voz a las necesidades y retos pendientes de afrontar para asegurar una equiparación real y efectiva entre mujeres y hombres en los cuerpos policiales.

Visto en ABC

Programas

Último boletín

02:00 H | 19 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking