Gobierno y Generalitat ponen el primer ladrillo de la agencia tributaria catalana
El primer paso para que Cataluña asuma la recaudación y gestión de todos los impuestos de la región

Gobierno y Generalitat dan el primer paso para la financiación sigular de Cataluña
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
En pleno ecuador del mes de julio, el Gobierno y la Generalitat de Cataluña han formalizado este lunes 14, el primer paso para que esta comunidad asuma la recaudación y gestión de todos los impuestos de la región, lo que se ha llamado una financiación singular para Cataluña.
Esta firma esconde una cesión del Ejecutivo de Sánchez a sus socios de Esquerra Republicana que se lo exigieron para apoyar hace un año a Salvador Illa como presidente de la Generalitat. Se ha comenzado la obra que culminará con la creación de una agencia tributaria propia.
Informa el jefe de Política de COPE que "la arquitectura del nuevo modelo ha empezado a dibujarse en esta bilateral a fin de que Cataluña recaude sus impuestos de forma progresiva, empezando por la integridad del IRPF a través de esa agencia tributaria propia. La idea de partida del Gobierno es negar el agravio y convertir la singularidad de Cataluña en extensible a todas las comunidades autónomas.
El titular de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, ha redoblado los esfuerzos para hablar de una apuesta garantista: "va a ser aplaudido por todos los territorios. Creo que no va a haber ningún debate sobre los dos modelos porque al final estamos ante un modelo garantista, absolutamente, en el que lo que hacemos es adecuar el sistema de financiación al modelo presente y al momento en el que estamos viviendo".
Otro de los puntos nucleares del acuerdo es la contribución de la Generalitat por los servicios del Estado y sobre todo el mecanismo de solidaridad con el resto de territorios. Este aspecto queda pendiente, permanece en la inconcreción como tantos otros, aun cuando el titular de Política Territorial ha mostrado interés en venderlo: "se prevé una aportación solidaria transparente para seguir contribuyendo al bienestar de los ciudadanos del resto de comunidades autónomas calculadas con transparencia como digo y con criterio".
Necesita el apoyo de todos sus socios de investidura
La iniciativa afianza la entente del PSOE con Esquerra que van a registrar una proposición de ley en el Congreso al objeto de desarrollar ese pacto con forzosos cambios legislativos, entre ellos, la reforma de la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades, la LOFCA. Así como al menos otras dos normas que exigen el refrendo de una mayoría absoluta.
El Ejecutivo necesitará el apoyo de todo el bloque de investidura y eso aún está en el aire. El ministro ha querido evitar el choque abierto con el barón socialista Emiliano García Page aunque ha censurado sus críticas.
Respecto a Junts, puede que diga que no le gusta lo firmado con ERC ya que va a intentar apretar algo más para sacar pecho de este acuerdo.